Pobreza, desigualdades y seguridad alimentaria en Argentina y en el Gran La Plata (2016-2019)
cic.institucionOrigen | Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil | es |
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
cic.lugarDesarrollo | Universidad Nacional de La Plata | es |
dc.date.accessioned | 2022-05-03T18:21:03Z | |
dc.date.available | 2022-05-03T18:21:03Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11579 | |
dc.title | Pobreza, desigualdades y seguridad alimentaria en Argentina y en el Gran La Plata (2016-2019) | es |
dc.type | Parte de libro | es |
dcterms.abstract | La alimentación es una dimensión de las condiciones de vida que refleja situaciones de pobreza (absoluta y relativa) y de desigualdad.Su abordaje, a través de indicadores directos e indirectos, de naturalezaobjetiva o subjetiva, tiene larga data y extendida evidencia empírica.Una de las vías más destacadas para su abordaje se da a través de la conceptualización –y operativización– de la “seguridad alimentaria”. Por definición la seguridad alimentaria es alcanzada cuando todaslas personas tienen en todo momento acceso físico, social y económicoa los alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfagansus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias parallevar una vida sana y activa (FAO, 2018). En términos operativos,su estudio tiende a realizarse conforme a estrategias metodológicasdirectas o indirectas. En el primer caso, se releva a través de preguntas que indagan en las experiencias de hambre o disminución de consumopor razones económicas percibidas en los hogares, y/o, también, através de indicadores antropométricos y bioquímicos que dan cuentade la manifestación de la alimentación en el estado nutricional de laspersonas. En el segundo caso, el relevamiento se hace comparando losingresos de los hogares con un umbral normativo de requerimientosnutricionales mínimos (línea de indigencia). Esto último se realiza através de la medición indirecta de la pobreza por ingresos (que combinauna concepción absoluta de las necesidades alimentarias y relativasobre los recursos que pueden satisfacerlas), lo que permite expresardiferenciales de satisfacción y reflejar desigualdades –en distintas escalasy respecto a diferentes variables– sobre la seguridad alimentaria. En consonancia con esto último, en este capítulo abordaremos lasdesigualdades que afectan la seguridad alimentaria1 en Argentina yen el aglomerado del Gran La Plata, a partir del año 2016, año en elque se conjugan el inicio de la Agenda 2030, planteada en los Objetivosde Desarrollo Sostenible, y el cambio de gobierno. Para ello,expondremos primero el marco normativo que sirve como base a lasmediciones y metas nacionales referidas a la alimentación, y las estrategiasmetodológicas empleadas para tal fin. Luego, presentaremosel análisis de distintos datos de seguridad alimentaria –estimados demanera indirecta– asociados al acceso a los alimentos, como el nively estabilidad de los ingresos y la tasa de inflación que los afectaparticularmente. Por último, presentaremos unas breves reflexiones y consideraciones finales. | es |
dcterms.creator.author | Ortale, María Susana | es |
dcterms.creator.author | Santos, Javier Alberto | es |
dcterms.extent | 163-193 | es |
dcterms.identifier.isbn | ISBN: 978-950-34-2041-6 | es |
dcterms.isPartOf.item | Desigualdad en plural: Miradas, lecturas y estudios en el Gran La Plata | es |
dcterms.issued | 2021-10 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0) | es |
dcterms.subject | Pobreza | es |
dcterms.subject | Desigualdades | es |
dcterms.subject | Seguridad Alimentaria | es |
dcterms.subject.materia | Ciencias de la Salud | es |
dcterms.subject.materia | Ciencias Sociales | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Pobreza, desigualdades y seguridad.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 233.51 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo