Salud laboral en la economía social, solidaria y popular: procesos de trabajo y riesgos psicosociales en emprendedoras asociativas textiles de Moreno
cic.isFulltext | SI | |
cic.isPeerReviewed | SI | |
cic.lugarDesarrollo | Universidad Nacional de Moreno | |
cic.parentType | Objeto de conferencia | |
cic.version | Publicada | |
dc.date.accessioned | 2024-05-14T18:08:33Z | |
dc.date.available | 2024-05-14T18:08:33Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12240 | |
dc.title | Salud laboral en la economía social, solidaria y popular: procesos de trabajo y riesgos psicosociales en emprendedoras asociativas textiles de Moreno | es |
dc.type | Documento de conferencia | |
dcterms.abstract | Los cambios en el mundo del trabajo se inscriben en una nueva lógica de funcionamiento de las economías capitalistas, dando lugar a mercados laborales informales y precarios con una fuerte inestabilidad laboral y salarial. Estas transformaciones también se observan en la Economía Social, Solidaria y Popular, que se conforma en Argentina por un universo heterogéneo cuyo punto en común es la autogestión para la generación del trabajo y la conformación de estrategias socio-productivas alternativas a la economía de mercado. Estas experiencias productivas se encuentran expuestas a un mayor nivel de precariedad, a la desregulación de los vínculos laborales y a un proceso de intensificación de la jornada de trabajo que lleva a los trabajadores a enfrentar procesos de desgaste y a una mayor desprotección sobre los Riesgos Psicosociales en el Trabajo, en comparación con la empresa tradicional. En el siguiente trabajo nos proponemos como objetivo analizar los procesos de trabajo y los Riesgos Psicosociales en un grupo de emprendedoras asociativas textiles de la Economía Social, Solidaria y Popular de Moreno. Para ello, procuraremos identificar las principales características del proceso de trabajo de las emprendedoras asociativas textiles morenenses, así como los Riesgos Psicosociales a los que se encuentran expuestas. Siguiendo este objetivo, tomaremos el enfoque de los Riesgos Psicosociales y partiremos de una metodología cualitativa de trabajo basada en la observación participante y una serie de entrevistas en profundidad realizadas a emprendedoras asociativas textiles de Moreno e informantes claves de la localidad y del sector. | es |
dcterms.creator.author | Guglialmelli, María Máxima | |
dcterms.identifier.url | https://aset.org.ar/congresos/15o-congreso-nacional-de-estudios-del-trabajo/grupo-tematico-no10 | |
dcterms.isPartOf.series | XV Congreso Nacional de Estudios del Trabajo (Buenos Aires, 1 al 3 de diciembre de 2021) | |
dcterms.issued | 2021-12-03 | |
dcterms.language | Español | |
dcterms.license | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0) | |
dcterms.subject | Salud Laboral | es |
dcterms.subject | Economía Social | es |
dcterms.subject | Riesgos Psicosociales | es |
dcterms.subject.materia | Ciencias Sociales |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Salud laboral en la Economía Social.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 950.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.46 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: