Consumo alimentario en sectores pobres urbanos del Gran La Plata

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloCentro de Estudios en Rehabilitación Nutricional y Desarrollo Infantil es
dc.date.accessioned2016-08-19T12:42:57Z
dc.date.available2016-08-19T12:42:57Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3842
dc.titleConsumo alimentario en sectores pobres urbanos del Gran La Plataes
dc.typeLibroes
dcterms.abstractEn el año 1988 el equipo de investigación dirigido por el Dr. Oscar Colman, contando con el apoyo de un subsidio del CONICET, realizó una investigación sobre las condiciones y mecanismos de reproducción de la fuerza de trabajo en sectores pobres urbanos del Gran La Plata.\nDe acuerdo con el enfoque teórico adoptado, en esta temática se incluyó el estudio del mercado de trabajo, la situación ocupacional, los diversos modos de ingreso formal e informal, así como ‘las diferentes formas de cobertura de las necesidades familiares básicas.\nEn un trabajo publicado en el Nº 8 de esta revista Estudios e Investigaciones (1992) se presentaron los resultados obtenidos en el análisis de la problemática vinculada con un tipo especial de necesidad básica: la alimentación.\nLos trabajos de campo se efectuaron en dos zonas del aglomerado Gran La Plata: en tres barrios periurbanos del Partido de La Plata, denominados “El Churrasco” , “El Curvón y “El Gato” y en tres barrios periurbanos del Partido de Ensenada, denominados “El Zanjón”, “El Molino” y “Villa Rubencito , que constituyen el área de influencia de la Unidad Sanitaria “El Molino .\nEn 1994 se desarrolló un nuevo trabajo de campo en esta última zona, con el objetivo de realizar un análisis comparativo de las condiciones de vida de las familias encuestadas anteriormente.\nEn este número se presentan los primeros resultados de ese estudio con respecto a las vías de obtención de los alimentos y a las pautas alimentarias familiares. Los mismos forman parte de un proyecto general sobre “Reproducción social y ‘pobreza urbana”, incorporado al Programa de Incentivos de la UNLP, que se desarrolla en el ámbito del Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.es
dcterms.creator.authorOrtale, María Susanaes
dcterms.creator.authorEguía, Amalia Cristinaes
dcterms.extent93 p.es
dcterms.identifier.otherNo poseees
dcterms.identifier.urlRecurso Completoes
dcterms.isPartOf.seriesSerie Estudios/Investigaciones, 33es
dcterms.issued1997-01-01
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.publisherFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)es
dcterms.spatialLa Plata (Buenos Aires, Argentina)es
dcterms.subjectAlimentaciónes
dcterms.subjectConsumo de Alimentoses
dcterms.subjectPobrezaes
dcterms.subject.materiaSociologíaes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Estudios e Investigaciones33A.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
23.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo