Documento de conferencia
Acceso Abierto

Diversidad lingüística y educación superior

Enlace externo
Resumen

De acuerdo con el problema objeto de nuestra investigación, la hipótesis general de la que partimos es la siguiente: Las particularidades observadas en las distintas variedades del español generadas a partir del contacto lingüístico obedecen a la transferencia de conceptualizaciones propias de las lenguas de contacto. Los instrumentos que brinda la teoría de la Variación lingüística promueven análisis que permiten explicar los usos observados y propician planteos didácticos integradores capaces de transformarse en herramientas que facilitan la apropiación del registro escrito. En relación con la hipótesis propuesta, los objetivos que han orientado nuestra investigación son los siguientes: • Estudiar la composición cultural y lingüística de la población que ingresa a la UNM y la que asiste a escuelas medias de la zona, a través de los instrumentos que brinda la etnografía como herramienta metodológica fundamental. • Analizar fenómenos de variación lingüística en situaciones de contacto del español con las lenguas quechua y guaraní con el fin del relacionar dichos conocimientos con los presupuestos de la enseñanza del español estándar. • Construir estrategias didácticas para el abordaje de la interculturalidad, en general, y de algunas variedades del español bonaerense, en particular, en la formación del profesorado a partir de los datos obtenidos de la descripción lingüística. En esta comunicación nos centraremos en los datos relacionados a la descripción cultural y lingüística de la muestra correspondiente a los ingresantes al ciclo lectivo 2016.

Palabras clave
diversidad cultural
poblaciones migrantes
instituciones escolares
variedad lingüística
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura