Estudios de arcillas calcinadas illíticas como posibles inhibidoras de la reacción álcali sílice

cic.institucionOrigenLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológicaes
cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológicaes
cic.lugarDesarrolloCentro de Investigaciones en Física e Ingenieríaes
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2019-02-18T12:49:51Z
dc.date.available2019-02-18T12:49:51Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8886
dc.titleEstudios de arcillas calcinadas illíticas como posibles inhibidoras de la reacción álcali sílicees
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractLas arcillas illíticas calcinadas adquieren propiedades puzolánicas luego de la activación térmica a 950 °C, lo que causa la deshidroxilación y el colapso de la estructura formando un alumino-silicato meta-estable. Este material al combinarse con el hidróxido de calcio proveniente de la hidratación del cemento portland adquiere propiedades puzolánicas. En este trabajo se estudiaron dos arcillas calcinadas de Olavarría, provincia de Buenos Aires, para determinar su potencial como inhibidoras de la Reacción Álcali-Sílice (RAS), utilizando el ensayo expansión de barras de mortero con vidrio Pyrex® a 38 °C (Norma ASTM 441). Se utilizaron tres cementos portland, uno con bajo contenido de álcalis (Na2Oeq = 0,37 %), otro con moderado contenido de álcalis (Na2Oeq = 0,74 %), y el restante con elevado contenido de álcalis (Na2Oeq =1,03 %) midiendo la expansión hasta la edad de un año. A los 7 y 14 días, se determinó la cantidad de álcalis libres en el líquido de poros extraído de las probetas mediante el espectrofotómetro de absorción y emisión atómica. Los resultados de expansión no permiten considerar a las arcillas illíticas como inhibidoras de la RAS, pero si disminuye notablemente la expansión. Por otra parte, se observó que los álcalis libres disminuyen en el tiempo, indicando que se encuentran ligados o combinados en los compuestos de hidratación.es
dcterms.creator.authorRossetti, Agustínes
dcterms.creator.authorCordoba, Giselaes
dcterms.creator.authorFalcone, Darío Danieles
dcterms.creator.authorIrassar, Edgardo Fabiánes
dcterms.extentp. 163-170es
dcterms.isPartOf.issueVIII Congreso internacional- 22a Reunión Técnica de la Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón (Olavarría, 7 al 9 de noviembre de 2018)es
dcterms.issued2018-11-08
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectarcilla illítica calcinadaes
dcterms.subjectreacción álcali sílicees
dcterms.subjectsolución de poroses
dcterms.subjectsolución de poroses
dcterms.subject.materiaIngeniería de los Materialeses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Estudios de arcillas calcinadas.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
256.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo