Saberes, convicciones y resistencias en la agricultura familiar como un atributo de la resiliencia

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de La Plataes
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2019-07-19T16:09:10Z
dc.date.available2019-07-19T16:09:10Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10150
dc.titleSaberes, convicciones y resistencias en la agricultura familiar como un atributo de la resilienciaes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractLa producción familiar pampeana se desarrolla predominantemente bajo el modelo de agricultura industrial, caracterizada por un elevado uso de insumos, pérdida de biodiversidad, bajo número de cultivos, contaminación, concentración de la tierra, entre otros impactos negativos, que se ha traducido en el éxodo de muchos productores. A pesar de esto, muchos productores han logrado permanecer en la producción superando relativamente, las imposiciones del modelo. Esto se debe al desarrollo de diversas estrategias y decisiones técnico-productivas, que se sustentan, entre otros factores, en su saber hacer y sus convicciones. Estos mecanismos de adaptación constituyen importantes estrategias de resistencia de la agricultura familiar al modelo predominante, que mejoran la resiliencia de los agroecosistemas. Se indagó sobre los saberes, convicciones y prácticas productivas de un productor de un sistema mixto manejado con enfoque agroecológico en Benito Juárez. A través de entrevistas semiestructuradas, se obtuvo información sobre las decisiones técnico-productivas (relación ganadería-agricultura, modalidades de siembra, uso de agroquímicos) y se analizó el material discursivo acumulado y registrado. Nuestros resultados indican que los saberes y convicciones operan sobre las decisiones tecnológico-productivas, permiten producir bajo el enfoque agroecológico y significan estrategias para la resistencia al modelo dominante que mejoran la resiliencia de los sistemas.es
dcterms.creator.authorTamagno, Lía Noraes
dcterms.creator.authorIermanó, María Josées
dcterms.creator.authorVela, María Eugeniaes
dcterms.creator.authorSarandon, Santiago Javieres
dcterms.descriptionX Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Argentinos y Latinoamericanos (Buenos Aires, 2017)es
dcterms.extent18 p.es
dcterms.issued2017
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0)es
dcterms.subjectagroecologíaes
dcterms.subject.materiaAgriculturaes
dcterms.title.subtitleEl caso de una producción con enfoque agroecológico: “La Aurora”es

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento_completo.pdf
Tamaño:
692.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo