El tratamiento psicoanalítico de las psicosis en instituciones públicas de la provincia de Buenos Aires a partir de la restitución de la democracia en Argentina

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de La Plataes
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2020-05-28T11:10:02Z
dc.date.available2020-05-28T11:10:02Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10597
dc.titleEl tratamiento psicoanalítico de las psicosis en instituciones públicas de la provincia de Buenos Aires a partir de la restitución de la democracia en Argentinaes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractObjetivo general El presente proyecto de investigación se propone reconstruir las prácticas y conceptualizaciones en torno al tratamiento psicoanalítico de las psicosis en instituciones públicas de la provincia de Buenos Aires a partir de la restitución de la democracia en Argentina. Sobre el problema a investigar En 1985 se promulga la Ley 10306, que regula el ejercicio profesional de la psicología en la provincia de Buenos Aires. De este modo los psicólogos obtienen acceso legal al terreno de la psicopatología y al ejercicio de las psicoterapias, ámbitos que antes eran reservados de modo exclusivo a la medicina. Al mismo tiempo, la formación y las prácticas se ven fuertemente atravesadas por la recepción de las ideas de Lacan, en medio de un contexto de reconstrucción institucional. Así se conformaron equipos que fueron referentes en la provincia, en instituciones tales como el Hospital Belgrano de San Martín, el Hospital Korn de Romero, o el Centro Ameghino de la comuna 2 en CABA. Hospitales y centros que entre ellos han puesto en marcha dispositivos alternativos al tratamiento asilar, como por ejemplo hospitales de día. No obstante, se trata de una serie de prácticas que en buena medida han quedado relegadas en ámbitos de transmisión oral, espacios de supervisiones clínicas, discusiones a partir de presentaciones de pacientes, grupos de estudios, entre otros. Metodología Se trata de una parte de la “historia psi” poco explorada, por ello se trabaja principalmente con fuentes primarias. El hecho de tratarse de una historie reciente, permite que esta clínica pueda ser recuperada por medo de entrevistas a sus actores. Al mismo tiempo, una revisión bibliográfica cobra sentido a partir de una basta y fragmentaria producción escrita que tuvo lugar a partir de los años ’90.es
dcterms.creator.authorAgrazar, Jesuánes
dcterms.extent1 p.es
dcterms.isPartOf.seriesIV Reunión de becarios, Facultad de Psicología, de la Universidad Nacional de La Plata (La Plata, 2019)es
dcterms.issued2019
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionales
dcterms.subjectPsicosises
dcterms.subjecttratamientoes
dcterms.subjectinstituciones públicases
dcterms.subjectprovincia de Buenos Aireses
dcterms.subject.materiaCiencias de la Saludes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Agrazar - El tratamiento.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
2.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Póster (1 p.)