Estar y no estar: sentidos y prácticas en torno a las migraciones e identificaciones étnico-nacionales en el espacio escolar
Resumen
Este trabajo surge a partir de nuestra participación como integrantes de un proyecto de extensión universitaria e investigación en una escuela secundaria pública de gestión estatal radicada en el periurbano hortícola del Gran La Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina). Dicho proyecto comenzó en el año 2015 y continúa hasta la actualidad. Nuestra participación, sostenida por varios años en actividades tanto de investigación como de extensión dentro de la escuela, nos permitió interactuar con sus integrantes, conocerlos, mantener charlas con elles, algunas breves y otras muy extensas. Las reflexiones que aquí presentamos son producto de dichos intercambios. Esta escuela posee la particularidad que más de la mitad de les estudiantes que concurren a ella provienen de familias con historia migratoria desde las provincias del norte de Argentina y del Estado Plurinacional de Bolivia, y realizan labores productivas hortícolas en la región. Fue a partir del desarrollo de los talleres –en el marco del proyecto de extensión realizado durante el año 2018– que surgieron las preguntas de indagación que guían este trabajo. En este escrito nos proponemos reconstruir los sentidos y prácticas que poseen los sujetos que conforman la escuela en torno al origen migrante y a las identificaciones étnico-nacionales de les estudiantes y sus familias en el espacio escolar. También nos proponemos analizar las estrategias que les propies estudiantes desarrollan cotidianamente en torno a sus identificaciones.