Remediación de un suelo crónicamente contaminado con Hidrocarburos mediante oxidación química y compost

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloCentro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales es
cic.lugarDesarrolloInstituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2018-04-20T12:41:47Z
dc.date.available2018-04-20T12:41:47Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7192
dc.titleRemediación de un suelo crónicamente contaminado con Hidrocarburos mediante oxidación química y compostes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractLa biorremediación tiene gran aceptación en la recuperación de suelos contaminados con hidrocarburos a pesar de sus limitaciones cuando se trata de mezclas complejas con policíclicos aromáticos (PAH), como la baja velocidad de biodegradación y baja biodisponibilidad. La bioestimulación con compost maduro, y la oxidación química directa del suelo son estrategias que podrían favorecer la accesibilidad al PAH, promoviendo su degradación. Con el fin de estudiar el efecto combinado de ambas estrategias, fueron preparados microscosmos de suelo crónicamente contaminado con PAHs (270ppm) para evaluar el efecto del agregado de compost (3g:7g); de la oxidación con persulfato de amonio y la acción combinada de oxidación y posterior estimulación con compost. El tratamiento oxidativo consistió en 3 aplicaciones del oxidante (3,5g%), con 24% de humedad a 30°C. Los microcosmos fueron incubados a 25°C durante 30 días. El suelo en estudio evidenció alta densidad de poblaciones bacterianas pero no actividad deshidrogenasa. La estimulación con compost incrementó la actividad deshidrogenasa y redujo parcialmente la toxicidad del sistema, sin disminuir significativamente la concentración total de PAHs. El tratamiento oxidativo redujo significativamente la concentración de PAHs y la densidad de poblaciones microbianas, aumentando la toxicidad. El posterior agregado de compost recuperó las poblaciones microbianas sin reducir los índices de toxicidad respecto del suelo original. La recuperación biológica, aunque parcial, dado que la actividad deshidrogenasa aumentó solo un 10% respecto de la bioestimulación, fue correspondida con un 70% de eliminación de PAH en 30 días.es
dcterms.creator.authorMedina, Rocíoes
dcterms.creator.authorDi Clemente, Nataliaes
dcterms.creator.authorRosso, Janina Aes
dcterms.creator.authorDel Panno, María T.es
dcterms.extent6 p.es
dcterms.isPartOf.issueXX Congreso Latinoamericano y XVI Congreso Peruano de la Ciencia del Suelo (Curzco, 2014)es
dcterms.isPartOf.seriesCongreso Latinoamericano y Congreso Peruano de la Ciencia del Sueloes
dcterms.issued2014-11-15
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International (BY-NC 4.0)es
dcterms.subjectBiorremediación (Salud Ambiental)es
dcterms.subjectHidrocarburos Policíclicos Aromáticoses
dcterms.subjectSueloses
dcterms.subject.materiaAgronomía, reproducción y protección de plantases

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Medina Del Panno - Remediación de un suelo PONENCIA PDFA.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
286.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Ponencia (6 p.)
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Medina Del Panno - Remediación de un suelo PÓSTER.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Póster (1 p.)
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Medina Del Panno - Remediación de un suelo POWER PONT PDFA.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
389.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Presentación (5 diapositivas)