Diagnóstico de patologías, caracterizacion mineralógica y estructural de la tapia pisada del Paredón de los Mártires (Bien de Interés Cultural Colombiano) para trabajos de restauración.
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2015-11-06T12:19:45Z | |
dc.date.available | 2015-11-06T12:19:45Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1374 | |
dc.title | Diagnóstico de patologías, caracterizacion mineralógica y estructural de la tapia pisada del Paredón de los Mártires (Bien de Interés Cultural Colombiano) para trabajos de restauración. | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | El Paredón de Los Mártires en la ciudad de Tunja – Colombia es una estructura de tapia pisada, declarada como Bien de Interés Cultural Nacional, por contener los vestigios del sacrificio de importantes mártires boyacenses que ofrendaron su vida por la independencia de la República de Colombia. Presenta graves problemas de deterioro que afectan a la tapia pisada como elemento fundamental y a la estructura de piedra y vidrio que la enmarcan. Se identifican procesos patológicos como fisuras, erosión y arenización, eflorescencias salinas y humedad de la base por absorción capilar, que ponen en riesgo su conservación y hacen necesaria su intervención. Análisis por DRX muestran que la tapia pisada está constituida por cuarzo, plagioclasa con diferencias en su relación Ab-An, desde plagioclasa sódica hasta plagioclasa cálcica y minerales del grupo de la Caolinita, mostrando una estrecha relación con la composición de los sedimentos de la Formación Tilatá, fuente prima para su construcción. Se identifican también sales de Nitrato de Sodio (NaNO3) y Yeso (CaSO4.2H2O), estrechamente relacionados con la formación de eflorescencias salinas y con la pérdida de propiedades de densidad y resistencia mecánica de la tapia. | es |
dcterms.creator.author | Becerra Becerra, Javier Eduardo | es |
dcterms.creator.author | Camacho Pérez, Nancy | es |
dcterms.creator.author | Gómez Villalba, Luz Stella | es |
dcterms.extent | 11 p. | es |
dcterms.isPartOf.issue | XI Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonio | es |
dcterms.isPartOf.series | Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonio | es |
dcterms.issued | 2013-10-16 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.publisher | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) | es |
dcterms.subject | tapia pisada | es |
dcterms.subject | Formación Tilatá | es |
dcterms.subject | restauración | es |
dcterms.subject | patología | es |
dcterms.subject | mineralogía | es |
dcterms.subject.materia | Ingenieria Civil | es |
dcterms.type | Objeto de conferencia | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- T4-40 corregido.pdf
- Tamaño:
- 2.95 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo