Histopatología de hojas de tomate inoculadas con Xanthomonas campestris pv vesicatoria
Resumen
Se estudió la infección de Xanthomonas campestris pv vesicatoria en hojas de tomate por medio de microscopía óptica y electrónica de barrido. Se determinó que la bacteria penetra en el hospedante por los estomas y se localiza y multiplica en las cámaras subestomáticas que sirven como sitios de supervivencia. Adicionalmente, también penetraría por las bases de los tricomas deteriorados. Luego, las bacterias colonizan los espacios intercelulares del parénquima esponjoso y, al alcanzar las cámaras subestomáticas (no invadidas previamente), se multiplican abundantemente y son expulsadas, aglutinadas en un sustancia de naturaleza mucosa, dando origen a nuevas fuentes de inóculo. Tras la inoculación, se notó una mayor concentración de células bacterianas en la cara inferior de las hojas. Los estomas y las cámaras subestomáticas fueron el nicho ecológico preferido por el patógeno para la posterior colonización del hospedante.