Plantas vasculares en edificios y casas patrimoniales de la ciudad de La Plata, Argentina
Enlace externo
Resumen
Las plantas vasculares, sobre todo las de tipo arbustivo o arbóreo, son capaces de generar daños importantes en las construcciones, causando pérdidas de material e incluso el colapso de los elementos estructurales. En trabajos previos se relevaron distintos edificios públicos de La Plata, y en este caso se presentan nuevos datos de otros edificios y viviendas de esta ciudad. Se realizaron inspecciones visuales y relevamientos fotográficos en las viviendas de 7 esquina 51 y de esquina 51 y 16, el Teatro Martín Fierro, Paseo del Bosque y la antigua estación del Ferrocarril Provincial Meridiano V. También, se volvieron a inspeccionar el Palacio Municipal, la Catedral y la iglesia de San Francisco. Se hallaron tres especies de helechos, “Besitos porteños” (Cymbalaria muralis) y gramíneas, en tanto que las plantas que más perjuicio causan, además del palánpalán (Nicotiana glauca), más conocido y difundido, son el higuerón (Ficus luschnathiana) y la tipa (Tipuana tipu). Por otra parte, hay que señalar que los mayores daños se producen en los edificios que han estado sin uso durante mucho tiempo y han recibido por lo tanto poco o nulo mantenimiento.