Plantas vasculares en edificios y casas patrimoniales de la ciudad de La Plata, Argentina
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2015-11-02T14:13:41Z | |
dc.date.available | 2015-11-02T14:13:41Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1322 | |
dc.title | Plantas vasculares en edificios y casas patrimoniales de la ciudad de La Plata, Argentina | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | Las plantas vasculares, sobre todo las de tipo arbustivo o arbóreo, son capaces de generar daños importantes en las construcciones, causando pérdidas de material e incluso el colapso de los elementos estructurales. En trabajos previos se relevaron distintos edificios públicos de La Plata, y en este caso se presentan nuevos datos de otros edificios y viviendas de esta ciudad. Se realizaron inspecciones visuales y relevamientos fotográficos en las viviendas de 7 esquina 51 y de esquina 51 y 16, el Teatro Martín Fierro, Paseo del Bosque y la antigua estación del Ferrocarril Provincial Meridiano V. También, se volvieron a inspeccionar el Palacio Municipal, la Catedral y la iglesia de San Francisco. Se hallaron tres especies de helechos, “Besitos porteños” (Cymbalaria muralis) y gramíneas, en tanto que las plantas que más perjuicio causan, además del palánpalán (Nicotiana glauca), más conocido y difundido, son el higuerón (Ficus luschnathiana) y la tipa (Tipuana tipu). Por otra parte, hay que señalar que los mayores daños se producen en los edificios que han estado sin uso durante mucho tiempo y han recibido por lo tanto poco o nulo mantenimiento. | es |
dcterms.creator.author | Rosato, Vilma | es |
dcterms.creator.author | Correa, María Verónica | es |
dcterms.creator.author | Garcia, Renato Andrés | es |
dcterms.creator.author | Lofeudo, Rosana | es |
dcterms.description | Tópico 2: Patrimonio Arquitectónico, Ingenieril y Arqueológico (urbano, rural, industrial, religioso, funerario). Construcciones en Tierra. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales (aplicación de refuerzos). Técnicas de limpieza y conservación. Sostenibilidad (iluminación, ventilación, acústica, climatización, etc.) Biodeterioro del Patrimonio y técnicas de intervención sobre distintos sustratos. | es |
dcterms.extent | p. 220-227 | es |
dcterms.identifier.other | ISBN 978-987-3838-03-3 | es |
dcterms.isPartOf.issue | IV Congreso Iberoamericano y XII Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonio | es |
dcterms.isPartOf.series | Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonio | es |
dcterms.issued | 2015-09 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.publisher | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) | es |
dcterms.spatial | La Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina) | es |
dcterms.subject | edificios patrimoniales | es |
dcterms.subject | plantas vasculares | es |
dcterms.subject | índice de peligrosidad | es |
dcterms.subject.materia | Ingeniería de los Materiales | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- T2-12.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 834.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo