Informe científico de Beca de Perfeccionamiento: Cañueto, Matías (2013-2014)
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Universidad Nacional de La Plata | es |
dc.date.accessioned | 2016-07-01T12:30:40Z | |
dc.date.available | 2016-07-01T12:30:40Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2493 | |
dc.title | Informe científico de Beca de Perfeccionamiento: Cañueto, Matías (2013-2014) | es |
dc.type | Informe de becario | es |
dcterms.abstract | El trabajo que llevamos a cabo a partir de abril del 2011 denominado "Políticas públicas y deportivas durante los gobiernos peronistas" se basó, en un primer momento, en la búsqueda y revisión de aquellas fuentes primarias que nos brindaban información sobre el período a investigar. De esta manera, las estrategias y técnicas de investigación se centraron en la recolección de dichas fuentes, lo que nos permitió trabajar tanto con técnicas cuantitativas y cualitativas, dependiendo siempre del tipo de fuente primaria que consultáramos. El trabajo llevado a cabo durante el 2012 se orientó principalmente a la búsqueda y el análisis de las continuidades y rupturas con respecto a las políticas públicas en relación al deporte durante los gobiernos de Domingo Mercante (1946-1952) y Manuel Fresco (1936-1940), profundizando principalmente en la gestión de Mercante. a partir del mes de abril del 2013 se decidió reorientar el tema a investigar y focalizar el análisis en dos instituciones que fueron paradigmáticas de la época: el Club Trabajadores de la Carne fundado en 1948 a partir de la expropiación de terrenos al frigorífico Swift y de la entrega de estos terrenos a la creación de un club sindical en manos de los trabajadores del frigorífico; y el Club YPF perteneciente a la empresa petrolea estatal. Este sería el tema central durante el período de Beca de Perfeccionamiento en el año 2013. Se incorporaron los aportes teórico-metodológicos provenientes de los Estudios Culturales. Esta perspectiva, en términos generales, nos permitió abordar la complejidad de la dimensión simbólica y cultural de la sociedad. En este trabajo se utilizaron, sobre todo, los aportes de Raymond Williams y, particularmente, se retomó la categoría de hegemonía a partir de la cual se pudo problematizar el objeto de estudio. | es |
dcterms.contributor.director | Rosboch, María Eugenia | es |
dcterms.creator.author | Cañueto, Matías | es |
dcterms.description | Digitalizado en SEDICI-CIC Digital | es |
dcterms.extent | 8 p. | es |
dcterms.issued | 2014 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.subject | Políticas Públicas | es |
dcterms.subject | estudios culturales | es |
dcterms.subject | clubes de barrio | es |
dcterms.subject.area | Ciencias Sociales y Humanas | es |
dcterms.subject.materia | Sociología | es |
dcterms.title.investigacion | Los clubes de barrio durante el peronismo. El caso del club YPF de Ensenada y Club Trabajadores de la Carne de Berisso (1943-1955) | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- CañuetoInforme.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 417.9 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo