Los trabajadores de la economía social y solidaria en la pandemia: un análisis del impacto, las estrategias y las políticas públicas en Argentina

cic.isFulltextSI
cic.isPeerReviewedSI
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Moreno
cic.parentTypeLibro
dc.date.accessioned2024-05-17T12:54:08Z
dc.date.available2024-05-17T12:54:08Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12242
dc.titleLos trabajadores de la economía social y solidaria en la pandemia: un análisis del impacto, las estrategias y las políticas públicas en Argentinaes
dc.typeParte de libro
dcterms.abstractLa pandemia COVID-19 ha acelerado la crisis económica, social y medioambiental del modelo de acumulación capitalista y las transformaciones en el mundo del trabajo. En el caso argentino el mercado de trabajo ya se encontraba afectado por la crisis económica y, como consecuencia de las medidas de aislamiento y distanciamiento social que se implementaron a partir de marzo de 2020, esta crisis se agudizó. Este escenario afectó a muchos sectores productivos, entre ellos al sector de la economía social y solidaria (ESS), que inesperadamente tuvo que cesar sus actividades productivas, reducir fuertemente sus ingresos o bien reorganizar sus procesos productivos de acuerdo con los nuevos protocolos sanitarios. El presente trabajo se propone caracterizar el escenario de la pandemia en la ESS, puntualmente en las cooperativas de trabajo. Para ello utilizamos como estrategia metodológica el análisis documental a través de un relevamiento realizado durante el año 2020 de diversas fuentes secundarias y un mapeo de políticas públicas dirigidas al sector de la ESS, que surgieron en el marco de la pandemia. Asimismo como estrategia de presentación organizamos este artículo exponiendo, en primer lugar el problema de investigación y la metodología de trabajo, para luego dar lugar a tres ejes analíticos que se desarrollan de lo general a lo particular: el escenario prepandemia, la irrupción de la pandemia y sus consecuencias en la economía social y solidaria; los protocolos, medidas de prevención, las estrategias y resistencias de los trabajadores de la economía social y solidaria; y las políticas públicas para la ESS durante la pandemia. Nuestro propósito es realizar un aporte que sirva como un insumo para el desarrollo de políticas públicas para el sector. De esto último nos ocuparemos en las reflexiones finaleses
dcterms.creator.authorFernández, Claudia
dcterms.creator.authorGuglialmelli, María Máxima
dcterms.creator.compilatorDzembrowski, Nicolás
dcterms.creator.compilatorMaldovan Bonelli, Johanna
dcterms.extent105-126
dcterms.identifier.isbn978-987-4110-99-2
dcterms.identifier.urlhttps://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/89
dcterms.isPartOf.itemTrabajo, políticas y reproducción de la vida : el Conurbano Bonaerense ante la pandemia del COVID-19
dcterms.isPartOf.seriesl
dcterms.issued2022
dcterms.languageEspañol
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International (BY-NC 4.0)
dcterms.publisherEdunpaz
dcterms.subjectPandemiases
dcterms.subjectTrabajadoreses
dcterms.subjectEconomía Social y Solidariaes
dcterms.subject.materiaCiencias Sociales

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Los trabajadores de la economía social-capítulo.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
227.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: