Informe científico de investigador: Collazos, Guillermo (2013-2014)

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloInstituto de Hidrología de Llanuras es
dc.date.accessioned2016-03-21T13:20:29Z
dc.date.available2016-03-21T13:20:29Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1814
dc.titleInforme científico de investigador: Collazos, Guillermo (2013-2014)es
dc.typeInforme de investigadores
dcterms.abstractDurante este primer período se emprendieron diversas actividades relacionadas con la hidráulica aplicada en al entorno donde se ubica el centro de trabajo, la familiarización con la problemática local y la forma de trabajo. Las tareas se han orientado más a aplicaciones concretas, puesto que la escasez de información es una limitación importante para la realización de publicaciones científicas. Se trabajó de froma destacada en la primera concepción del proyecto de un sistema de alerta de inundaciones y sequías en la zona sur del río Salado. Este proyecto se presentó al FONARSEC-FITS Medio Ambiente, conjuntamente con los socios: la empresa REDIMEC y la Autoridad del Agua de la provincia y la propia CIC. Y resultó adjudicado en febrero de 2015 con un importe de más de 43 millones de pesos, que beneficiará a los entes participantes y de forma secundaria a los habitantes de los partidos de Olavarría, Tapalqué, Azul, General Alvear, Rauch, Tandil, Ayacucho y Pila. Los trabajos en gabinete se orientaron a la búsqueda, recopilación, filtrado, ordenado y asignación de confiabilidad de la información necesaria para componer un modelo hidrológico distribuido a escala de cuenca, con énfasis en la representación de la componente superficial del ciclo hidrológico, para su uso en alerta de inundaciones. El caso de aplicación será la cuenca del arroyo del Azul aguas arriba de la ciudad homónima (aprox. 1060 km2). Para ello:  Se recopiló y organizó la información hidrometeorológica disponible en el IHLLA y se creó una base de datos en PC local, en la que se incorporaron además datos del SMN. Esta base de datos contiene información diaria y diezminutal.  Se realizó un trabajo de revisión de los datos de caudal del arroyo del Azul, que resultaron bastante poco fiables. En lo posible se subsanaron estos defectos.  Se creó un modelo simplificado (agregado) del arroyo del Azul con el programa HMS, como primer paso para acometer la construcción de un modelo más complejo (distribuido o de celdas). Este modelo está aceptablemente calibrado.  Se avanzó en la obtención de un Modelo Digital del Terreno (MDT) de la cuenca de trabajo (arroyo del Azul), mediante la materialización en el terreno de mojones con altitud conocida, que sirvieron de apoyo para relevamiento del terreno con GPS diferencial. Los intentos de conseguir un MDT elaborado mediante LiDAR resultaron infructuosos, porque hay una única empresa en Argentina que hace este trabajo y resulta muy oneroso. Durante el invierno de 2014, en ocasión de un periodo húmedo y de inundaciones en gran parte de la provincia, se realizaron actividades para orientar, instruir e informar a numerosas autoridades municipales, productores agrícolas y medios de comunicación que se acercaron al Instituto ante esa situación problemática. De esa situación resultó la decisión de organizar la Jornada Hídrica mencionado en el punto 13 y el Boletín Mensual mencionado en el punto 7.6. Considero que estas actividades relacionadas con inundaciones deberían ser estratégicas para la provincia, ya que afecta de forma importante a la producción agrícola y ganadera en gran parte del territorio provincial, y no se pueden abordar de un modo individual. Pero lamentablemente hoy por hoy este tema no está jerarquizado como corresponde por las autoridades públicas. Cuando esto suceda el aporte técnico será imprescindible.es
dcterms.contributor.directorVives, Luises
dcterms.creator.authorCollazos, Guillermoes
dcterms.extent8 p.es
dcterms.issued2014
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectHidráulicaes
dcterms.subjectInundacioneses
dcterms.subjectSequíases
dcterms.subjectAlertases
dcterms.subject.areaGeología, Minería e Hidrologíaes
dcterms.subject.materiaOceanografía, Hidrología, Recursos Hídricoses
dcterms.title.investigacionModelación hidrológica e hidráulica distribuida (2D)es
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informe Científico y Tecnológico Carrera del Investigador_GC.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
385.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo