Preparación y ensayos de morteros de cal de nueva factura para su empleo en restauración del patrimonio
Preparación y ensayos de morteros de cal de nueva factura para su empleo en restauración del patrimonio
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2015-12-09T16:51:12Z | |
dc.date.available | 2015-12-09T16:51:12Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1492 | |
dc.title | Preparación y ensayos de morteros de cal de nueva factura para su empleo en restauración del patrimonio | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | Dada la similitud de propiedades, a la hora de la restauración de obras del Patrimonio Edificado, es sensata la utilización del mortero de cal más afín al de la propia construcción.<br /> La pérdida de conocimientos, debida al desuso, del mortero de cal ha impulsado este trabajo, en el que se analizan las modificaciones de composición durante el fraguado y la evolución de propiedades fisicoquímicas y mecánicas en morteros de nueva factura preparados con cal aérea. Se ha analizado en cada caso la influencia de diversos factores, como son el tiempo de curado, la dosificación conglomerante-árido, las características del árido y la porosidad del mortero. En general, los áridos calizos ofrecieron mejores resultados que los silíceos, aunque el comportamiento es fuertemente dependiente de su granulometría. La porosidad es mayor a mayores cantidades de conglomerante, lo que, en el caso de la cal, permite su mejor carbonatación al favorecer la difusión del CO<sub>2</sub> en el mortero. La dosificación más adecuada de las testadas fue la 1:1, y se realizaron ensayos de durabilidad con esta dosificación para morteros de cal aérea e hidráulica: estos últimos resultaron ser mejores materiales para soportar alteraciones climáticas y por contaminación por SO<sub>2</sub>. | es |
dcterms.creator.author | Lanas, J. | es |
dcterms.creator.author | Alvarez, J.I. | es |
dcterms.extent | 13 p. | es |
dcterms.isPartOf.issue | V Jornada de Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio | es |
dcterms.isPartOf.series | Jornada de Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio | es |
dcterms.issued | 2006-09-15 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.publisher | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) | es |
dcterms.subject | Patrimonio Edificado | es |
dcterms.subject | mortero de cal | es |
dcterms.subject | restauración | es |
dcterms.subject.materia | Ingenieria Civil | es |
dcterms.type | Documento de Conferencia | es |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- 49 Alvarez_PDFA.pdf
- Tamaño:
- 283.08 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo