Política y educación en la provincia de Buenos Aires durante el primer peronismo: reestructuración institucional e incorporación de nuevos actores (1946-1952)

cic.institucionOrigenNúcleo de Estudios Educacionales y Socialeses
cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedfalsees
cic.lugarDesarrolloNúcleo de Estudios Educacionales y Socialeses
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2022-02-22T12:20:14Z
dc.date.available2022-02-22T12:20:14Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11474
dc.titlePolítica y educación en la provincia de Buenos Aires durante el primer peronismo: reestructuración institucional e incorporación de nuevos actores (1946-1952)es
dc.typeArtículoes
dcterms.abstractLa política educativa durante el primer peronismo ha sido leída desde el mundo académico a partir de las perspectivas de la democratización y el adoctrinamiento. El objetivo de este trabajo es abordarla desde otro enfoque: haciendo hincapié en la relación entre la educación pública y el estado. Más específicamente nos proponemos analizar la reestructuración administrativa e institucional de la Dirección General de Escuelas y la creación del Ministerio de Educación, así como el impacto de estas reformas en la incorporación de nuevos actores. Consideramos que estas transformaciones están relacionadas con un nuevo concepto de educación que se ha expresado en dos sentidos. Por un lado, implicó una nueva relación entre educación y política y la disminución de la importancia de la educación primaria como eje articulador del gobierno educativo. Por otro lado, significó una concepción más amplia que la alfabetización y un cambio no sólo cuantitativo sino también cualitativo.es
dcterms.abstractThe education policy during first Peronism has been read from the academic world from the perspective of democratization and indoctrination. The aim of this paper is to address the relationship between public education and the state. More specifically we analyze the administrative and institutional restructuring of the Directorate General of Schools and the creation of the Ministry of Education, and the impact of these reforms on the introduction of new actors. We believe that these changes are related to a new concept of education that has been expressed in two ways. On one hand, involved a new relationship between education and politics and the decline of the importance of primary education as pivotal to educational governance. On the other hand, meant a broader conception that literacy and change not only quantitative but also qualitative.en
dcterms.alternativePolitics and education in the province of Buenos Aires during the first Peronism: institutional restructuring and incorporation of new actors (1946-1952)en
dcterms.creator.authorPetitti, Eva Maraes
dcterms.extent241-273es
dcterms.identifier.otherISSN 1515-9485es
dcterms.isPartOf.issueno. 23es
dcterms.isPartOf.seriesEspacios en Blanco. Revista de Educación (Serie Indagaciones)es
dcterms.issued2013-06
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectPolíticaes
dcterms.subjectEducaciónes
dcterms.subjectProvincia de Buenos Aireses
dcterms.subjectPrimer peronismoes
dcterms.subject.materiaCiencias de la Educaciónes
dcterms.subject.materiaCiencias Socialeses
Archivos
Paquete original
Mostrando1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
v23n2a03.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
571.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo