Aplicación de transporte reactivo al estudio de la movilidad del arsénico en la zona no saturada

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloInstituto de Hidrología de Llanuras es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2016-11-01T14:53:27Z
dc.date.available2016-11-01T14:53:27Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4563
dc.titleAplicación de transporte reactivo al estudio de la movilidad del arsénico en la zona no saturadaes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEs ampliamente aceptado que el As contenido en las aguas subterráneas de la llanura Pampeana proviene de los propios sedimentos loéssicos que constituyen los acuíferos. Sin embargo, investigaciones recientes confirman la presencia de concentraciones de As relativamente anómalas dentro de la zona no saturada (ZNS), que podrían ser movilizadas hacia el acuífero por medio de las aguas de recarga, o por las variaciones del nivel freático. Sin embargo, comprender la dinámica del As en la ZNS es compleja ya que los principales procesos que controlan la movilidad del As (adsorción/desorción, la co-precipitación/co-disolución y las reacciones redox), están acoplados con los de flujo matricial y preferencial, la evapotranspiración, la infiltración y recarga. La modelación del transporte reactivo surge como una herramienta que permite estudiar en forma acoplada todos estos procesos. Este trabajo propone aplicar esta metodología para capturar la dinámica del As, y comprender los procesos que controlan su retención o liberación. La validación del modelo de flujo se realizó mediante información de tensiómetros, sondas de humedad y piezometría de una parcela experimental. Por su parte, el modelo hidroquímico se validó utilizando análisis químicos del agua poral de la ZNS. Los resultados de la modelación del transporte reactivo indican que la dinámica del nivel de las aguas subterráneas, y la competencia del sistema carbono por los sitios de adsorción sobre los óxidos/hidróxidos de hierro ejercerían el principal control sobre la disponibilidad del As en la ZNS.es
dcterms.creator.authorDietrich, Sebastiánes
dcterms.creator.authorBea, Sergioes
dcterms.creator.authorWeinzettel, Pablo Arieles
dcterms.descriptionPublicado en: García, R. y Mariño, E. (Eds): Calidad del Agua Subterránea: Actas IX Congreso Argentino de Hidrogeología y VII Seminario Hispano-Latinoamericano Sobre Temas Actuales de la Hidrología Subterránea. Editorial Científica Universitaria UNCA. ISBN 978-987-661-222-7es
dcterms.extentp. 205-201es
dcterms.isPartOf.seriesIX Congreso Argentino de Hidrogeología y VII Seminario Hispano-Latinoamericano Sobre Temas Actuales de la Hidrología Subterráneaes
dcterms.issued2016-09-20
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (BY-NC-ND 4.0)es
dcterms.spatialLlanura Pampeana (Argentina)es
dcterms.subjectArsénicoes
dcterms.subjectzona no saturadaes
dcterms.subjectmodelación del transporte reactivoes
dcterms.subjectAdsorciónes
dcterms.subject.materiaOceanografía, Hidrología, Recursos Hídricoses
Archivos
Paquete original
Mostrando1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
bitstream_09fd15a3-34d8-4fda-a60e-5c5e8b31f09f.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
2.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo