Ladrillos y ticholos en el Montevideo del siglo XIX
Ladrillos y ticholos en el Montevideo del siglo XIX
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2015-04-08T14:12:41Z | |
dc.date.available | 2015-04-08T14:12:41Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/260 | |
dc.title | Ladrillos y ticholos en el Montevideo del siglo XIX | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | El empleo de materiales cerámicos tradicionales, macizos y huecos, tomados con morteros de arena y cal, constituye una constante en el desarrollo edilicio de Montevideo desde su fundación en 1724. La disponibilidad de abundantes recursos naturales en tierras arcillosas, arena y piedra caliza de buena calidad, contribuyó a su amplia aplicación en cimientos, muros, entrepisos, cubiertas y escaleras, promoviendo la instalación en la ciudad y zonas periféricas de numerosos hornos de ladrillos y caleras. A pesar de la extensa e intensa aplicación a lo largo de la historia del patrimonio construido de Montevideo, existen escasas referencias relativas a las propiedades de estos materiales y su evolución, en relación a los componentes constructivos que oportunamente conformaron. Los permisos de construcción datados entre 1882 y 1900, conservados en el Archivo de la Ciudad, constituyen en este sentido documentos de gran valor, al contener información básica acerca de los diferentes tipos de mampuestos, sus dimensiones y designaciones, origen, aparejos, espesores de muros, disposición en entrepisos y cubiertas. En este trabajo se presenta el análisis de estos permisos y se establecen correlaciones con la realidad material de edificios del periodo considerado, esperando con ello contribuir al mejor conocimiento y más justa valoración del patrimonio cerámico de Montevideo del siglo XIX. | es |
dcterms.creator.author | ROMAY, Carola | es |
dcterms.creator.author | RODRÍGUEZ, Gemma | es |
dcterms.extent | 12 p. | es |
dcterms.isPartOf.issue | XI Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonio | es |
dcterms.isPartOf.series | Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonio | es |
dcterms.issued | 2013-10-16 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.publisher | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) | es |
dcterms.subject | ladrillos | es |
dcterms.subject | ticholos | es |
dcterms.subject | mampostería cerámica | es |
dcterms.subject | permisos de construcción | es |
dcterms.subject | puesta en valor | es |
dcterms.subject.materia | Ingenieria Civil | es |
dcterms.type | Objeto de conferencia | es |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- T1-17 ROMAY et al - Ladrillos y ticholos en el montevideo del siglo XIX_PDFA.pdf
- Tamaño:
- 5.69 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo