Informe científico de investigador: Di Sarli, Alejandro (2012-2013)
Informe científico de investigador: Di Sarli, Alejandro (2012-2013)
cic.isFulltext | true | es_ES |
cic.isPeerReviewed | true | es_ES |
cic.lugarDesarrollo | Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas | es_ES |
dc.date.accessioned | 2014-12-11T08:53:13Z | |
dc.date.available | 2014-12-11T08:53:13Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/72 | |
dc.title | Informe científico de investigador: Di Sarli, Alejandro (2012-2013) | es_ES |
dc.type | Informe de investigador | es_ES |
dcterms.abstract | La labor de investigación y desarrollo realizada durante el período informado (Enero/2012 – Diciembre/2013) tuvo como objetivo fundamental el continuar con la ejecución de proyectos: 1) (Institucional “Síntesis y caracterización de formulaciones de pinturas de bajo impacto ambiental”); 2) PIP Nº00737/2012-2014) “Desarrollo De Nuevas Tecnologías En Recubrimientos No Tóxicos Y Eco-Compatibles”; 3) “Nuevos Productos Para La Tecnología de Recubrimientos”. Acreditado ante la UNLP para el Programa Nacional de Incentivos del MINCyT; y 4) “Revestimientos Libres De Cromo Para Protección Contra La Corrosión De Electrocincados” Programa de Cooperación Científico-Tecnológica entre el MINCyT de Argentina y la Coordenação de Aperfeiçoamento de Nível Superior (CAPES) de Brasil destinados a determinar la cinética y el mecanismo de disolución de metales desnudos o recubiertos con películas orgánicas e/o inorgánicas y expuestos a diferentes condiciones ambientales. Todos ellos con el objetivo de generar conocimiento, otorgar condiciones de explotación y sumar valor agregado a productos que contribuyan a a dar empleo y mejorar la calidad de vida de la comunidad provincial, nacional e internacional. Una síntesis de la misma se describe a continuación: Preparación de muestras: modificación de la morfología y composición del sustrato mediante el depósito de películas poliméricas, metálicas y/o la aplicación de tratamientos térmicos; preparación y/o pre-tratamiento de la superficie de distintos sustratos; aplicación y secado del recubrimiento en condiciones ambientales controladas; Ensayos físicos y químicos normalizados: a) adhesión; b) resistencia mecánica; c) cámara de humedad y temperatura controlada; d) cámara de niebla salina; e) exposición a la acción de los rayos UV; f) resistencia a diferentes electrolitos (agua, ácidos, álcalis, disolventes, etc.); Ensayos electroquímicos con corriente continua y/o alterna de sustratos metálicos desnudos o pintados en función del tiempo de inmersión; Desarrollo y/o introducción de mejoras en: modelos de simulación que ayudan a interpretar el comportamiento frente a la corrosión de sistemas metal/recubrimiento /medio ambiente; Interpretación de datos experimentales, elaboración de conclusiones y redacción de los trabajos científicos y técnicos emergentes de la ejecución de las etapas arriba mencionadas. Avances en el conocimiento: la aplicación de ensayos fisicoquímicos normalizados complementados con técnicas electroquímicas y microscopia óptica en el estudio de sistemas sustrato/recubrimiento metálico y/u orgánico/medio ambiente dio como resultado la adquisición de valiosa información destinada no sólo a caracterizar su comportamiento ante distintas condiciones de exposición sino también a incrementar el conocimiento relacionado con nuevos materiales, procesos de aplicación de recubrimientos y el desarrollo de nuevas formulaciones, durabilidad de esquemas y métodos de pintado. La relevancia de los resultados obtenidos está dada por el hecho que los mismos han contribuido a incrementar fehacientemente el conocimiento actual en estos campos mediante su publicación en revistas internacionales de la especialidad y también a abrir una importante vía para resolver problemas encontrados en el sector productivo de la Provincia de Buenos Aires y del país todo. Los mayores inconvenientes enfrentados fueron originados por la imposibilidad de re-equipar convenientemente al CIDEPINT con el fin de generar una mayor variedad de datos experimentales que coadyuben a incrementar el rigor científico con que se los obtiene e interpreta. | es_ES |
dcterms.creator.author | Di Sarli, Alejandro Ramón | es_ES |
dcterms.extent | 36 p. | es_ES |
dcterms.hasPart | Atmospheric corrosion of painted galvanized and 55 % Al-Zn steel sheets: results of 12 years of exposure | es |
dcterms.issued | 2013 | |
dcterms.language | Español | es_ES |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es_ES |
dcterms.subject | acero galvanizado | es_ES |
dcterms.subject | ensayos fisicoquímicos | es_ES |
dcterms.subject | ensayos electroquímicos | es_ES |
dcterms.subject | pinturas atóxicas y eco-compatibles | es_ES |
dcterms.subject.area | Ingeniería, Tecnol. Qca., de los Alimentos, TIC's y Otras Tecnologías | es_ES |
dcterms.subject.materia | Ingeniería de los Materiales | es_ES |
dcterms.title.investigacion | Estudios sobre recubrimientos orgánicos e inorgánicos relacionados con la corrosión y protección de metales | es_ES |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- Di Sarli-Informe_Cientifico_Carrera_Investigadorborrado.pdf
- Tamaño:
- 1.32 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo