Estudio comparativo sobre la aplicación de librerías PNL para reconocimiento de entidades en la validación de requerimientos
Resumen
Una tarea fundamental en el desarrollo de software es la validación de requerimientos, esto implica verificar que el producto desarrollado sea correcto y los requerimientos precisos, coherentes, completos y alcanzables. Hoy en día, los requerimientos se detallan en su mayoría en lenguaje natural sin restricciones para que cada parte interesada los entienda. Por lo tanto, la validación de los requerimientos y la transición al diseño basado en modelos, requieren mucho tiempo, son propensas a errores y, a menudo, son repetitivas debido a que se deben verificar muchos requerimientos. El procesamiento del lenguaje natural (PNL) incluye diferentes técnicas para interpretar el lenguaje humano, que van desde los métodos estadísticos y del aprendizaje basado en máquina hasta los enfoques basados en reglas y algorítmicos. Una de las técnicas derivadas del PNL es el Reconocimiento de Entidades Nombradas (por sus siglas en inglés, NER) que consiste en identificar y clasificar entidades de texto mediante el uso de librerías que combinado con la validación de requerimientos permite certificar que los requerimientos sean correctos y disminuye las posibilidades de encontrar errores. En este contexto las técnicas de procesamiento de lenguaje natural y la validación de requerimientos cobran importancia. Este artículo discute los aspectos más importantes de una línea de investigación iniciada en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) que tiene como objetivo desarrollar un proceso de validación de requerimientos utilizando, entre otras técnicas, procesamiento de lenguaje natural y entornos colaborativos.