La utilización de la Agenda 21 como instrumento de evaluación y gestión del ambiente
El caso de la agenda regional en el Valle de Traslasierra y Valle de Paravachasca
Enlace externo
Resumen
El Instituto del Ambiente Humano “Liliana Rainis”, de la FAUD UNC, dirigido por el Arq. Raúl Halac, realiza tareas de extensión y divulgación con el objeto de determinar los mecanismos que posibiliten evaluar los problemas ambientales y mitigarlos aspirando al Desarrollo Ambiental Sustentable, a través de convenios con diversas comunidades de la provincia de Córdoba, utilizando la metodología propuesta por la Agenda 21 Local . Entre los años 2001 y 2005, se realizaron experiencias de Agendas 21 Regionales en dos áreas turísticas de la provincia: el Valle de Traslasierra y el Valle de Paravachasca El proyecto Agenda 21 en ambas regiones fue planteado a los gobiernos locales para abordar el problema del desarrollo regional desde una perspectiva de sustentabilidad en términos ambientales y sociales, mediante una serie de actividades generales y particulares que permitieran: – Difundir los principios de enfoque de problemas a partir del concepto Agenda 21. – Ofrecer soluciones a problemas particulares con el objetivo de generar procesos de reflexión y acción. – Transmitir metodologías de acción para el abordaje y resolución de problemas