Dos conceptos de turismo aplicados a la lógica de la sostenibilidad y competitividad organizacional: patrimonio y cultura
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2015-08-10T16:53:08Z | |
dc.date.available | 2015-08-10T16:53:08Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/963 | |
dc.title | Dos conceptos de turismo aplicados a la lógica de la sostenibilidad y competitividad organizacional: patrimonio y cultura | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca de la forma en que, conceptos como Patrimonio y Cultura, pueden ser vinculados y utilizados por la Contabilidad, el Turismo y gestionados por la Administración. De este modo, Patrimonio y Cultura, pueden contribuir no solo al desarrollo local de cualquier destino, sino a la construcción de la competitividad y diferenciación de las organizaciones. Gran parte de la literatura que aborda la relación entre Turismo, Patrimonio y Cultura, acuerdan en definir al Patrimonio como un conjunto de bienes materiales e inmateriales, culturales, naturales que forman la identidad y la cultura de una sociedad y a la competitividad turística como la capacidad de un destino de diferenciarse de otro. Del mismo modo, las organizaciones buscan la mejora continua y la competitividad, no solo a través de mantener e incrementar su patrimonio, entendido como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a una empresa, sino también a través de la generación de una cultura organizacional basada en percepciones, sentimientos, actitudes, hábitos, creencias, valores, tradiciones y formas de interacción intra e intergrupales. En este sentido, la ciencia Administrativa, es quien nos permitirá desde la gestión, la eficiente utilización de los recursos Patrimoniales y Culturales, tanto del destino como de las organizaciones Públicas y privadas que en él se creen y desarrollen. | es |
dcterms.creator.author | Molinari, Gloria | es |
dcterms.creator.author | Alfonso, Alejandra | es |
dcterms.creator.author | Scaramellini, Nora | es |
dcterms.description | Eje temático: Gestión de recursos del turismo cultural | es |
dcterms.extent | 9 p. | es |
dcterms.identifier.other | ISBN 978-987-1227-08-2 | es |
dcterms.isPartOf.issue | III Jornadas “Turismo y desarrollo” | es |
dcterms.isPartOf.series | Jornadas “Turismo y desarrollo”. Turismo cultural: perspectivas y desafíos | es |
dcterms.issued | 2013 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.publisher | Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) | es |
dcterms.subject | Patrimonio | es |
dcterms.subject | Cultura | es |
dcterms.subject | Ciencias administrativas | es |
dcterms.subject | Gestión | es |
dcterms.subject.materia | Turismo | es |
dcterms.title.subtitle | Reflexiones acerca de la naturaleza de estas palabras y el aporte de la Administración | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Molinari Gloria.Scaramellini.Alfonso-A.pdf
- Tamaño:
- 365.23 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo