Presentación

cic.institucionOrigenNúcleo de Estudios Educacionales y Socialeses
cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloNúcleo de Estudios Educacionales y Socialeses
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2021-09-28T22:03:43Z
dc.date.available2021-09-28T22:03:43Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11280
dc.titlePresentaciónes
dc.typeArtículoes
dcterms.abstractHacia los años ’90 se pone en práctica una serie de reformas estructurales que redefinen el gobierno y su ejercicio, planteando situaciones inéditas en su alcance y profundidad. Distintos organismos internacionales, tanto técnicos y financieros, tuvieron un rol protagónico en la promoción del modelo –global education reform– que fue adoptado por los diferentes países derivando en múltiples singularidades nacionales (Coraggio y Torres, 1999; Ezpeleta, 2004). Dicho modelo reformista se estructuró en torno a conceptos tales como descentralización, autonomía, calidad, equidad y profesionalización que parecieran subsumirse en el concepto de gestión.es
dcterms.creator.authorManzione, María Anaes
dcterms.extent11-16es
dcterms.identifier.otherISSN 1515-9485es
dcterms.isPartOf.issueno. 19es
dcterms.isPartOf.seriesEspacios en Blanco. Revista de Educación (Serie Indagaciones)es
dcterms.issued2009-06
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subject.materiaCiencias de la Educaciónes
dcterms.subject.materiaCiencias Socialeses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
160.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo