Informe de becario
Acceso Abierto

Informe científico de Beca de Estudio: Grinstein, Kevin Marcelo (2014)

Enlace externo
Resumen

Durante el transcurso del primer año de Beca de Estudio se completaron los objetivos específicos propuestos en los puntos 1, 2 y 3 del plan de trabajo. Siguiendo la metodología de investigación implementada por el Director de Beca y los distitnso componentes del grupo de trabajo en investigaciones previas, el trabajo se desarrolló en dos enfoques complementarios. En primer lugar se realizó un basto trabajo de revisión bibliográfica y normativa. A continuación se identificaron tanto la especie maderera a emplear, como así también las distitnas pruebas y ensayos de evaluación, basados en informes afines del INTI. En relación a los objetivos específicos 1 y 2, se realizó una amplia revisión de fuentes bibliográficas referidas al tema en cuestión, incorporando conceptos previos referidos tanto a la madera como materia prima, su formación molecular y su comportamiento ante los agentes externos. Del mismo modo, se incluyeron definiciones referidas al fuego, su composición química y su comportamiento. Una vez realizada la revisión bibliográfica general, se pasó a una etapa de selección y clasificación de bibliografía específica. Por otro lado, dentro de estos objetivos específicos se revisó la Normativa tanto nacional como internacional referida al tema de estudio, y de esa manera se obtuvo un marco teórico sobre el cual se podran contraponer y evaluar los resultados obtenidos en etapas futuras. Con respecto al objetivo específico número 3 se determinó tanto la especie maderera a emplear, como el sistema constructivo a utilizar, basado en las prácticas de construcción en madera más difundidas y utilizadas en la actualidad, tanto en Argentina, como en el marco internacional, siendo Chile uno de los exponentes mas influyentes. De igual modo, se investigó sobre las distitnas simulaciones y procedimientos a realizar en los ensayos, utilizando como referencia los métodos empleados por uno de los Institutos líderes en la materia como es el INTI. Una de las mayores dificultades enfrentadas a lo largo de esta etapa fue la de encontrar y orden y cohesión a la Normativa, tanto local como internacional, para crear un marco adecuado para evaluar los resultados. Esto se debe a que en Argentina la Normativa referida a la construcción en madera se encuentra muy atomizada, pudiendo cada provincia o municipio emplear normas propias, y que en diversos casos se encuentran en contraposición cuando se las compara a nivel nacional.

Palabras clave
Madera
normativa
arquitectura
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura