La reconfiguración del esquema de la comunicación política a partir de las redes sociales

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de La Plata es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2018-02-08T11:52:50Z
dc.date.available2018-02-08T11:52:50Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6710
dc.titleLa reconfiguración del esquema de la comunicación política a partir de las redes socialeses
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEl presente trabajo busca analizar el espacio actual de la Comunicación Política, integrado por políticos, medios/periodistas y ciudadanos en una puja constante por ver quién tiene el poder allí, a partir de la irrupción de las redes sociales como nuevas herramientas de comunicación masiva. Aquí, se evidencia que el actor medios y/o periodistas se ha convertido en el elemento dominante dentro del esquema de la comunicación política, debido a que han redefinido su rol, competencia y alcances a partir de la irrupción de las redes sociales. Esto, es reconocido por los demás actores del campo (políticos y opinión pública), ya que a partir de la constitución de pules mediáticos con alianzas internacionales que comprenden todos los formatos comunicacionales en cuanto a ofertas y contenidos, los medios logran acrecentar cada vez más su rol protagónico. De esta manera, los políticos y los ciudadanos ceden en la lucha de poder ante los medios, en busca de un protagonismo, para poder formar parte, hacerse visibles, fragmentando las barreras de lo público y lo privado. Se visualiza un espacio de tensión de principios irreversibles donde las redes sociales no han logrado eclipsar el fenómeno masmediático que logra desplegar imágenes y sentidos en ciudadanos que necesitan reflejarse en pantallas y dispositivos móviles para “Ser”. En tanto, los representantes políticos utilizan las redes sociales como un canal para relacionarse con los ciudadanos, pero de manera unidireccional, no se genera diálogo. Por lo que continúan con la necesidad de acordar/adecuar posturas y demandas con un actor que posee el poder de emisión de mensajes masivos. Por su parte, si bien la opinión pública encuentra en las redes sociales una nueva herramienta de visibilización de sus problemáticas, aún éstas no constituyen un canal real de empoderamiento ciudadano ante los demás actores del campo de la comunicación política.es
dcterms.creator.authorLanusse, Nazarenoes
dcterms.descriptionGrupo de trabajo 3: Debates sobre los medios de comunicaciónes
dcterms.extent11 p.es
dcterms.isPartOf.issueIII Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales IDAES-UNSAM (Buenos Aires, septiembre de 2017)es
dcterms.issued2017-09-06
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0)es
dcterms.subjectredes socialeses
dcterms.subjectcomunicación políticaes
dcterms.subject.materiaComunicación y Medioses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Lanusse-LA RECONFIGURACIÓN DEL ESQUEMA.pdf
Tamaño:
155.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo