Carbonatacion y corrosion por carbonatacion: causas previsibles
Estudio de caso
Resumen
Desde hace más de 80 años hemos construido todos nuestros edificios públicos y/o privados con estructura de hormigón armado. Debido a actuales exigencias de plazos de obra, costos etc. cada vez más se dejan de lado normas simples de buena calidad del construir y se realizan edificios que súbitamente presentan patologías. Por otra parte el conocimiento sobre las bondades y posibles debilidades de este noble material ha avanzado y por lo tanto debemos tener presente y difundir la necesidad de respetar ciertas condiciones desde el diseño de la estructura a efectos de evitar en lo posible patologías de origen. El objetivo de este trabajo es contribuir a la disminución de la presencia de patologías causadas a raíz de la carbonatación del hormigón en los edificios, sean éstos construidos o por construir, a través de un ejemplo concreto. O sea de una intervención realizada para solucionar patologías en un edificio construido hace unos 30 años, sobre la Rambla de Punta de Este, y con las características constructivas – estructurales de la época. Este edifico se construyó con mínimos recubrimientos y soluciones estructurales muy exigidas porque aun no se sabia de las posibilidades de rápida carbonatación y desprotección de las armaduras, cosa que hoy ya conocemos y por lo tanto debemos insistir en los cuidados necesarios para que estos daños se minimicen.