Descripción del sector y presentación de la organización bajo estudio

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de La Plataes
dc.date.accessioned2020-02-07T15:28:44Z
dc.date.available2020-02-07T15:28:44Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10471
dc.titleDescripción del sector y presentación de la organización bajo estudioes
dc.typeParte de libroes
dcterms.abstractEl objetivo de este capítulo es realizar una descripción del sector Salud Mental como también proceder a caracterizar a la clínica de salud mental privada en la cual se realizó esta investigación. Esta iniciativa se sustenta en el hecho que los factores de riesgo psicosociales en el trabajo se hacen visibles y adquieren matices en relación a los procesos de trabajos llevados adelante por sujetos activos dentro de las organizaciones y sectores de actividad (Neffa, 2016). De esta manera, consideramos que estos señalamientos nos permitirán contextualizar los principales interrogantes de nuestro trabajo y, por ende, proceder a concretar un análisis enriquecido de los factores de riesgo psicosociales en el trabajo en torno al caso bajo estudio. Por ello, en primer lugar describiremos a grandes rasgos el sistema de salud vigente en nuestro país, dado que contiene al sector Salud Mental. En segundo lugar, caracterizaremos al sector Salud Mental por medio de la presentación de los establecimientos en los cuales se concreta la oferta de internación. También, mencionaremos los atravesamientos legales que hacen al sector, lo interpelan y lo determinan. Finalmente, avanzaremos en la articulación entre el sector Salud Mental y el caso bajo estudio. Para ello, trazaremos las singularidades de la clínica de salud mental privada en la cual se realizó la investigación. Hacemos la salvedad que en este capítulo se introducirán aspectos que pueden facilitar al lector ciertas referencias en relación al sector salud mental y a la clínica de salud mental privada bajo estudio. No obstante, remarcamos que se trata solamente de aspectos normativos que atraviesan al sector y a los procesos de trabajo dentro de la organización. En los capítulos que conciernen al desarrollo de los ejes que analizarán los factores de riesgos psicosociales, se profundizarán en las concordancias o discrepancias con esto. Advertimos, siguiendo las afirmaciones de la psicodinámica del trabajo, que siempre las situaciones de trabajo implican discrepancias entre lo prescripto y lo real. En la resolución de estos aspectos se pone en juego la salud y la enfermedad de los/as trabajadores/as (Dejours, 1998).es
dcterms.creator.authorAlustiza, Ezequieles
dcterms.creator.authorCassini, Julietaes
dcterms.creator.authorGaleano, Patriciaes
dcterms.creator.authorRuíz, Paula A.es
dcterms.creator.compilatorHenry, María Lauraes
dcterms.creator.compilatorNeffa, Julio Césares
dcterms.extent19-46es
dcterms.identifier.isbn978-987-46124-8-9es
dcterms.isPartOf.itemLos riesgos psicosociales en el trabajo en una clínica de salud mental : reflexiones a partir de una investigación sobre el sufrimiento en el trabajo emocional y de cuidadoes
dcterms.issued2019
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (BY-NC-ND 4.0)es
dcterms.publisherCentro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL-CONICET); Facultad de Ciencias Económicas (UNLP); Universidad Nacional de Moreno; Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentinaes
dcterms.subjectRiesgos Psicosocialeses
dcterms.subjectTrabajoes
dcterms.subject.materiaCiencias Socialeses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Julieta Cassini- Descripción del sector y.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
386.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo