Rutinas periodísticas y violencia medíatica

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de La Plata es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
dc.date.accessioned2017-02-14T11:16:18Z
dc.date.available2017-02-14T11:16:18Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5193
dc.titleRutinas periodísticas y violencia medíaticaes
dc.typeInforme técnicoes
dcterms.abstractEl presente documento es un análisis temático de las narrativas mediáticas sobre las juventudes realizado por el Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Como espacio de investigación e intervención, realizamos un monitoreo sistemático sobre el modo en que los medios de comunicación abordan y modelan la condición juvenil. La sistematización de noticias nos permite analizar críticamente los sentidos acerca delo juvenil y cómo estos son organizados, negociados y disputados dentro de la escena mediática. En este informe elegimos como recorte para el abordaje de dicho monitoreo la relación entre las rutinas periodísticas y las juventudes a partir de noticias publicadas en medios gráficos durante el mes de mayo, reconociendo la importancia del discurso mediático a la hora de construir unos relatos y plataformas desde donde narrar los modos de vivir la experiencia juvenil contemporánea en/desde ámbitos vinculados a la conflictividad social y las tecnologías. El informe está estructurado en dos apartados. En una primera sección de análisis cuantitativos se aborda la descripción de las variables utilizadas en la clasificación de noticias: temas y motivos a los que se asocia la juventud, secciones, fuentes, territorios, entre otros. Este análisis se realiza a partir del relevamiento de los meses de marzo, abril y mayo, con el objetivo de obtener un balance general del relevamiento mediático realizado hasta el momento. En la segunda parte, se realiza un abordaje cualitativo para reconstruir el devenir mensual de la agenda mediática en torno al tema de nuestro interés, y se eligen los principales eventos o discusiones que concitaron la enunciación mediática, sobre los cuales se realiza una interpretación con mayor detalle, particularmente a partir del relevamiento del mes de mayo.es
dcterms.creator.authorDe Luca, Carla Brunellaes
dcterms.creator.authorMedina, Rubén Daríoes
dcterms.extent17 p.es
dcterms.identifier.urlDocumento completoes
dcterms.isPartOf.itemInforme científico de Beca Doctoral 1º año: Medina, Rubén Darío (2016-2017)es
dcterms.issued2016-09-13
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (BY-NC-ND 4.0)es
dcterms.subjectJóveneses
dcterms.subjectMedios de Comunicaciónes
dcterms.subjectNarrativas mediáticases
dcterms.subject.materiaCiencias Socialeses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informe Monitoreo Septiembre 2016.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
1.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo