Redes culturales patrimoniales en los departamentos Iglesia, Jáchal y Valle Fértil, corredor bioceánico

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2015-11-03T14:57:16Z
dc.date.available2015-11-03T14:57:16Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1343
dc.titleRedes culturales patrimoniales en los departamentos Iglesia, Jáchal y Valle Fértil, corredor bioceánicoes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEl presente forma parte del proyecto de investigación Planificación para el Desarrollo sustentable de Comunidades del Corredor Bioceánico a través de su Patrimonio Natural y Cultural, considerando su potencial Turístico. Tramo San Juan. En el cual se realiza la planificación de acciones y estrategias para mitigar los impactos negativos, y potenciar los beneficios producto de la construcción del corredor Bioceánico Central que atraviesa los departamentos Iglesia, Jáchal y Valle Fértil, teniendo como ejes al patrimonio y al turismo Con la creación de esta red cultural se busca la integración, el equilibrio y la preservación de los rasgos identitarios de la cultura. Pues el hombre tiene como derecho inalienable conocer sus raíces y como deber preservarlos para generaciones futuras. Y es desde conocer su Identidad que puede relacionarse con otros sin perder su esencia. Esta red cultural rural, funcionará con nodos en las localidades más representativas, de los tres departamentos norteños. A partir de la detección, análisis y puesta en valor del patrimonio arquitectónico y urbano existente en ellos. Por lo cual en el presente trabajo el conocimiento y aplicación de los procesos de selección y evaluación de datos es una actividad clave de la tarea científico-metodológica.es
dcterms.creator.authorTesta, Elianaes
dcterms.creator.authorPlana, María Rosaes
dcterms.creator.authorOrellano, Luises
dcterms.creator.authorPochi, Ana Valeriaes
dcterms.descriptionTópico 2: Patrimonio Arquitectónico, Ingenieril y Arqueológico (urbano, rural, industrial, religioso, funerario). Construcciones en Tierra. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales (aplicación de refuerzos). Técnicas de limpieza y conservación. Sostenibilidad (iluminación, ventilación, acústica, climatización, etc.) Biodeterioro del Patrimonio y técnicas de intervención sobre distintos sustratos.es
dcterms.extentp. 265-272es
dcterms.identifier.otherISBN 978-987-3838-03-3es
dcterms.isPartOf.issueIV Congreso Iberoamericano y XII Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.isPartOf.seriesJornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.issued2015-09
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.publisherLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)es
dcterms.spatialSan Juan (Argentina)es
dcterms.subjectredes culturaleses
dcterms.subjectpatrimonio rurales
dcterms.subjectcorredor bioceánicoes
dcterms.subject.materiaEstudios Urbanoses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T2-24.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
479.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo