Informe científico de Beca de Estudio: Di Carlo, Lucía (2014) 

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de La Plata es
dc.date.accessioned2016-04-20T17:57:27Z
dc.date.available2016-04-20T17:57:27Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1961
dc.titleInforme científico de Beca de Estudio: Di Carlo, Lucía (2014) es
dc.typeInforme de becarioes
dcterms.abstractPara lograr el objetivo de este proyecto se procedió al diseño de un estudio de carácter exploratorio y descriptivo, utilizando una metodología cualitativa de investigación, combinada con una metodología de carácter cuantitativo en lo que se refiere al relevamiento de los medios de comunicación, definidos en el corpus. La estrategia metodológica fue diseñada desde el reconocimiento de los antecedentes sobre el análisis desde la diversidad sexual en los discursos mediáticos a fin de identificar nociones teóricas operativas para la construcción de herramientas metodológicas acordes a este campo material. Si bien el trabajo se orientó en una primera etapa a detectar y analizar las mediaciones de construcción de sentido en los sujetos populares a través del análisis de diferentes productos televisivos, a partir del reconocimiento del campo material y la profundización de aspectos metodológicos referidos a las técnicas de relevamiento para la formación del corpus, decidí cambiar el objeto/tema. La dificultad con la que me encontré -y que condujo al cambio de tema/objeto- fue la diversidad de en los contenidos de las series escogidas y la amplitud del sentido de lo popular que de ello se desprendía. El tratamiento del corpus se realizó a través de una estrategia metodológica desde la perspectiva del Método de comparación constante a partir de los momentos de: relevamiento, sistematización, análisis e interpretación. Para el relevamiento, la sistematización y el análisis del material, se utilizaron herramientas de la perspectiva etnográfica como las técnicas de observación, y para el análisis de lo relevado se incluyó el análisis crítico del discurso. Teun Van Dijk, es el principal referente de esta corriente, que el mismo prefiere denominar Estudios Críticos del Discurso antes que análisis, porque se trata de un movimiento académico de un grupo de académicos política y socialmente comprometidos, o desde un punto de vista más individual, una actitud crítica a la hora de estudiar o analizar el discurso. Se trata de un enfoque interdisciplinar al estudio del discurso que considera el “lenguaje como una forma de práctica social” y analiza cómo la dominación se reproduce y se resiste con los discursos.es
dcterms.contributor.directorGiordano, Carlos Josées
dcterms.creator.authorDi Carlo, Lucíaes
dcterms.extent8 p.es
dcterms.issued2014
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.spatialAmérica Latinaes
dcterms.subjectTelevisiónes
dcterms.subjectrepresentaciones socialeses
dcterms.subjectdesigualdades
dcterms.subject.areaCiencias Sociales y Humanases
dcterms.subject.materiaCiencias Socialeses
dcterms.title.investigacionConstrucción del sujeto popular en la televisión latinoamericana. Mediaciones de construcción de sentido en los sujetos a partir del análisis de productos televisivos argentinos y latinoamericanoses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Formularios informes cient. de becas_ Di Carlo LuciaEdit.pdf
Tamaño:
375.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo