Estrategias comunicacionales en la construcción de la identidad organizacional: experiencias hacia la participación e incidencia política.
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Universidad Nacional de La Plata | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2019-02-04T15:08:15Z | |
dc.date.available | 2019-02-04T15:08:15Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8785 | |
dc.title | Estrategias comunicacionales en la construcción de la identidad organizacional: experiencias hacia la participación e incidencia política. | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | Este trabajo es un avance de mi tesis doctoral en comunicación, que tiene como objetivo reconocer y analizar comparativamente las estrategias comunicacionales que despliegan los Consejos Locales de Niñez de Mar del Plata, Morón y La Matanza, desde su creación en 2008 hasta la actualidad (2018). El marco teórico propone un desplazamiento de los usos y apropiaciones de las plataformas digitales- su objetivo inicial- hacia múltiples dimensiones observables de las prácticas: dimensión informativa, interaccional, ideológica y sociocultural, (Massoni, 2017) que permitan mapear estrategias comunicacionales para incidir políticamente. Se emplean como marco teórico los Estudios Culturales Latinoamericanos, los estudios de la Complejidad (Morin, 1990; Varela, 1996), algunos planteos de la planificación estratégica situacional (Uranga, 2012a; Jaramillo, 2011; Pérez, 2012) y las últimas indagaciones de los estudios en comunicación estratégica e incidencia política (Massoni, 2017; Uranga, 2016). Con el fin de articular las dimensiones operativas antes mencionadas, se crearon las variables teóricas: “gestión de visibilidad” (Thompson; 1998) para comprender la dimensión informativa de las herramientas legales, así como las publicaciones en las plataformas digitales; y las categorías participación y organización (Jaramillo López, 2004, Massoni, 2005, Uranga, 2005) para dimensionar las interacciones, los posicionamientos ideológicos y las matrices socioculturales de los actores. El objetivo específico de este trabajo es, en base al desarrollo conceptual mencionado, indagar teóricamente la noción de identidad organizacional y su relación con las percepciones de los actores, así como la articulación con la tensión, que aparece constantemente en sus enunciados, entre la legalidad y la legitimidad de sus prácticas. | es |
dcterms.creator.author | Urdaniz, Anabel | es |
dcterms.description | Área temática: Comunicación en las organizaciones. | es |
dcterms.extent | 18 p. | es |
dcterms.identifier.other | ISSN 1852-0308 | es |
dcterms.identifier.url | Recurso online | es |
dcterms.isPartOf.issue | XXII Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación (18 al 20 de octubre de 2018, San Salvador de Jujuy, Argentina) | es |
dcterms.issued | 2018-12-18 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0) | es |
dcterms.subject | estrategias comunicacionales | es |
dcterms.subject | incidencia política | es |
dcterms.subject | identidad organizacional | es |
dcterms.subject.materia | Comunicación y Medios | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Estrategias comunicacionales en la construcción.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 769.43 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo