Propiedades biológicas de matrices porosas y no porosas de PCL/PFIP

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de La Plata es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2016-08-23T11:25:39Z
dc.date.available2016-08-23T11:25:39Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3943
dc.titlePropiedades biológicas de matrices porosas y no porosas de PCL/PFIPes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractActualmente existe un alto interés en el estudio de polímeros sintéticos biodegradables para su aplicación como andamiajes biocompatibles en distintas áreas de ingeniería de tejidos. Poli(e-caprolactona) (PCL) y poli(diisopropilfumarato) (PDIPF) han demostrado ser buenos sustratos para la adhesión, el crecimiento y la diferenciación de dos líneas de células osteoblásticas, MC3T3E1 derivadas de células de calvaria ratón y UMR106 osteosarcoma de rata, sugiriendo que estos polímeros pueden ser útiles en la regeneración de tejido óseo. Para obtener un material con buenas propiedades mecánicas y una tasa de degradación intermedia entre ambos homopolímeros se ha preparado una mezcla de PCL y PDIPF compatibilizada por ultrasonido de alta intensidad. Esta mezcla ha demostrado poseer mejores propiedades mecánicas y mayor biocompatibilidad que los homopolímeros correspondientes. El objetivo de este trabajo es evaluar la actividad de células UMR106 frente a matrices porosas y no porosas de la mezcla de PCL-PFIP compatibilizadas. Las matrices porosas se obtuvieron mediante electrospraying de una solución de la mezcla en cloroformo. Las matrices no porosas se obtuvieron por casting de una solución en cloroformo. Las películas obtenidas se evaluaron por SEM y microscopia óptica, usando el software “Image J” para caracterizarlas morfológicamente. En ambas matrices se realizaron ensayos de adhesión (a 1h), proliferación (a 24 h) y actividad de Fosfatasa Alcalina (ALP) (a 24 y 48 h, control: superficie de placa de cultivo). La técnica de electrospraying permitió la obtención de matrices porosas formadas por microgotas tal como se observa mediante SEM. La adhesión y proliferación y la actividad de ALP de las células crecidas sobre las películas aumento significativamente sobre la matriz porosa respecto a la matriz no porosa. El aumento del área superficial proporcionada por la estructura porosa incrementó los marcadores de actividad celular.es
dcterms.creator.authorFernández, J.M.es
dcterms.creator.authorAbraham, G.A.es
dcterms.creator.authorCortizo, María Susanaes
dcterms.creator.authorCortizo, Ana Maríaes
dcterms.extent6 p.es
dcterms.isPartOf.issueVI Latin American Congress of Artificial Organs and Biomaterials (COLAOB)es
dcterms.isPartOf.seriesLatin American Congress of Artificial Organs and Biomaterials (COLAOB)es
dcterms.issued2010es
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectelectrosprayingen
dcterms.subjectcélulases
dcterms.subjectPolímeroses
dcterms.subjectmatrices porosases
dcterms.subject.materiaCiencias Químicases

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Fernandez-Colaob 2010--.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
1.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo