Desnutrición infantil y nosología popular en hogares pobres urbanos en Argentina
cic.institucionOrigen | Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil | es |
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil | es |
dc.date.accessioned | 2022-05-03T18:15:18Z | |
dc.date.available | 2022-05-03T18:15:18Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11578 | |
dc.title | Desnutrición infantil y nosología popular en hogares pobres urbanos en Argentina | es |
dc.type | Parte de libro | es |
dcterms.abstract | Este trabajo aborda una problemática que conjuga Antropología de la Alimentación, Antropología de la Salud y Antropología del Cuerpo. La misma se relaciona con la regulación de la alimentación y con los parámetros que definen la “normalidad” del crecimiento y del estado nutricional. Específicamente, trataremos sobre la desnutrición infantil de causa primaria y sobre las diversas interpretaciones y prácticas de la que es objeto por parte de los adultos a cargo del cuidado cotidiano. Pretendemos mostrar la complejidad de las distintas experiencias que pueden atravesar los/as niños/as y renovar reflexiones sobre los efectos de los cuidados domésticos y del pluralismo médico en el cuerpo, bienestar o sufrimiento de aquellos que aún no tienen voz, cuya agencia y autonomía es aún precaria. Con base en entrevistas realizadas a madres de niños/as con desnutrición primaria residentes en barrios pobres urbanos del Gran La Plata170, recuperamos aquí aquellos saberes referidos a las causas, diagnósticos y tratamientos desplegados con motivo de la atención de sus hijos/as, poniendo en foco explicaciones que se inscriben dentro de la denominada medicina “popular”. En nuestro caso, describiremos las percepciones y decisiones llevadas a cabo en hogares profundamente limitados por contingencias macroestructurales. Analizaremos cómo alrededor de la desnutrición se combinan conceptualizaciones no unívocas sobre el cuerpo y sobre la salud/enfermedad/atención y daremos cuenta de las tensiones entre el saber legítimo (biomédico) y los saberes excluidos que con cierta autonomía funcionan en los sectores populares. Con esto queremos destacar una cuestión que trataremos más adelante: el de las prácticas de atención que ciertos sectores sociales ponen en marcha (consciente o inconscientemente) frente a la cultura hegemónica | es |
dcterms.creator.author | Ortale, María Susana | es |
dcterms.creator.author | Santos, Javier Alberto | es |
dcterms.creator.author | Weingast, Diana | es |
dcterms.extent | 395-418 | es |
dcterms.identifier.isbn | ISBN: 978-85-5968-752-1 | es |
dcterms.isPartOf.series | Consumos alimentares em cenários urbanos - múltiplos olhares | es |
dcterms.issued | 2020 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0) | es |
dcterms.publisher | EDUERJ | es |
dcterms.subject | Desnutrición infantil | es |
dcterms.subject | Alimentación | es |
dcterms.subject.materia | Ciencias de la Salud | es |
dcterms.subject.materia | Antropología, Etnología | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Desnutrición infantil y nosología.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 177.73 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo