Informe científico de investigador: Mártire, Daniel Osvaldo (2011-2012)

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de La Plata es
dc.date.accessioned2015-04-22T17:23:37Z
dc.date.available2015-04-22T17:23:37Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/365
dc.titleInforme científico de investigador: Mártire, Daniel Osvaldo (2011-2012)es
dc.typeInforme de investigadores
dcterms.abstract1) Se investigaron los siguientes sistemas de interés ambiental: a) Como parte de la tesis doctoral de la Lic. Marcela Martín (finalizada en diciembre de 2011) se realizaron los siguientes avances: a1) Se continuó con el estudio de la interacción de radicales oxidantes con sustancias húmicas. Ver trabajo publicado número 9. a2) Se avanzó en la caracterización de sustancias húmicas de diversos orígenes (comerciales, de compostaje, de suelos, de sedimentos marinos) mediante varias técnicas: FTIR, matrices de excitación-emisión de fluorescencia, espectroscopía UV-visible y análisis de carbono orgánico total. Ver trabajo publicado número 10. a3) Se emplearon sustancias húmicas aisladas de sedimento marino y se estudió su efecto sobre el crecimiento de diatomeas. Estos ensayos fueron realizados en colaboración con el grupo de la Dra. Karen Wiltshire de la Estación Biológica de Helgoland (Alemania) mediante un proyecto de colaboración financiado por DAAD. Los resultados obtenidos se encuentran en la etapa de redacción. b) Como parte de la tesis doctoral de la Lic. Andrea Berkovic (finalizada en febrero de 2012), se realizaron los siguientes avances: c1) Se realizaron estudios sobre la fotólisis de quinonas para generar especies reductoras capaces de reducir y eliminar mercurio. Ver trabajo publicado número 15. c2) Se analizó el efecto de HgCl2 sobre la fluorescencia de sustancias húmicas. Ver trabajo en prensa número 2. d) Se estudió la generación térmica de radicales oxidantes para degradar fenol. Ver trabajo publicado número 3. e) Se investigó la degradación fotoquímica de algunos contaminantes emergentes en distintas condiciones ambientales. Ver trabajos publicados número 11, 13 y 14 y trabajo en prensa número 3. 2) Como parte de la tesis doctoral de la Bioqca. Gabriela Bosio se iniciaron experimentos de incorporación a células Hela de beta-carotenos y de un caroteno fluorescente covalentemente ligado a fluoresceína (sintetizado ad-hoc). . El análisis de la incorporación se hizo por HPLC en Argentina y por Raman y microscopía de fluorescencia y de oxígeno singlete en Dinamarca en el grupo del Prof. Peter Ogilby (Universidad de Aarhus). Se realizaron experiencias de fosforescencia de oxígeno singlete en células HeLa individuales y en suspensiones de células HL-60. Algunos de estos experimentos se ealizaron en colaboración con el grupo del Dr. Miguel Reigosa del IMBICEVer trabajo en prensa número 4. 3) Se realizaron investigaciones de interés en el desarrollo de nuevos materiales. Así, se sintetizaron y caracterizaron nanopartículas de sílice coloidal derivatizadas con varios alcoholes por espectroscopía infrarroja, determinaciones de área específica superficial, microscopía electrónica de trasmisión, termogravimetría y análisis de carbono orgánico total. Se investigó la fotólisis directa de algunas de ellas y la reacción de las suspensiones coloidales de estas nanopartículas con tripletes de diversos colorantes. Ver trabajos publicados números 4 y 8. Además se prepararon y caracterizaron nanopartículas de magnetita recubiertas con ácidos húmicos para su empleo en la degradación fotoquímica de contaminantes. Ver trabajo publicado número 7. 4) Se estudió la oxidación de antioxidantes naturales. Se investigó la reactividad de compuestos polifenólicos, en especial flavonoides con especies radicales generadas fotoquimicamente. Se utilizaron los radicales sulfato y fosfato, que son fuertemente oxidantes y muy reactivos. El interés por estos radicales se basa en su fácil generación y detección espectroscópica y porque son capaces de reaccionar con los antoxidantes mediante mecanismos que dan lugar a radicales fenoxilos como ocurre por reacción de los antioxidantes con algunos ROS radicalarias. XXXes
dcterms.creator.authorMártire, Daniel Osvaldoes
dcterms.extent23 p.es
dcterms.issued2012
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectsustancias húmicases
dcterms.subjectfotólisis de quinonases
dcterms.subjectcontaminanteses
dcterms.subjectnanopartículas de sílice coloidales
dcterms.subject.areaFísica, Matemática, Química y Astronomíaes
dcterms.subject.materiaCiencias Químicases
dcterms.title.investigacionEstudios fotoquímicos de interés ambiental y biológico en sistemas homogéneos, micro y nanoheterogéneos. Caracterización de sustancias húmicas y desarrollo de procesos de fotosensibilización para la degradación de contaminanteses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Martire-Informe_Cientifico_Carrera_Investigador.pdf
Tamaño:
1.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo