Estrategias para transformar las prácticas docentes en el Bachillerato de Bellas Artes

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de La Plata es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2017-10-17T16:10:58Z
dc.date.available2017-10-17T16:10:58Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6247
dc.titleEstrategias para transformar las prácticas docentes en el Bachillerato de Bellas Arteses
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractLa actuación docente demanda hoy una amplitud de funciones. Saber la disciplina a enseñar o ser un técnico que aplica conocimientos pedagógicos no es suficiente. Las aulas reclaman la presencia de profesionales capaces de desarrollar actividades en contextos escolares complejos y dinámicos, que desplieguen competencias específicas, relacionadas con el diagnóstico, análisis y toma de decisiones, que faciliten la intervención fundamentada en enfoques socio-constructivistas, que asuman la tarea con responsabilidad, que formen equipos con la colaboración de los pares y otros agentes sociales (Ramírez et al., 2015). El “nuevo perfil docente” implica que los maestros y profesores sean actores que dominen su materia. No basta con ser “técnicos” que posean las competencias básicas de su trabajo como educadores; también deben ser buenos “artesanos”, capaces de elaborar materiales didácticos propios, de generar recursos, de emplear efectivamente las tecnologías, de reflexionar críticamente acerca de la bibliografía y los documentos curriculares, de revisar sus prácticas y, en consecuencia, de lograr la anhelada transformación en “actores sociales” relevantes y comprometidos. Este nuevo perfil docente demanda una formación que no siempre está presente en las instituciones educativas. En este proyecto hemos puesto el foco en la gestión de estrategias que permitan el acompañamiento para concretar la esperada transformación. Por lo tanto, se considera relevante, que los docentes resignifiquen la alfabetización científica, que valoren los contenidos, que perciban el aprendizaje como la posibilidad de apropiarse de conocimientos pero también, que se comprometan en las actividades y sean auténticos protagonistas que comuniquen sus ideas, que expresen sus opiniones y fundamente sus puntos de vista.es
dcterms.creator.authorAgosteguis, Adrianaes
dcterms.creator.authorRamírez, Stella Marises
dcterms.creator.authorBardi, Christianes
dcterms.creator.authorCabanillas, Pablo Alejandroes
dcterms.creator.authorCorona, Verónicaes
dcterms.creator.authorGonzález, María C.es
dcterms.extentp. 869-878es
dcterms.isPartOf.seriesI Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. Transformaciones actuales y desafíos para los procesos de formación (La Plata, 2016)es
dcterms.issued2016-04
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectDocenteses
dcterms.subjectenseñanza secundariaes
dcterms.subjectgestión de estrategiases
dcterms.subject.materiaEducación Generales

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PABLO CABANILLAS.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
156.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo