Documento de conferencia
Acceso Abierto

FORJA en el ideario político argentino. Sus aportes a la cultura nacional

Enlace externo
Resumen

La corriente política-cultural denominada Fuerza de Orientación radical de la Joven Argentina (FORJA), surgió en nuestro país en el año 1935, en plena década infame, en un sótano de la calle Corrientes 1778, todo un simbolismo del lugar que tenían las ideas nacionales en la Argentina semi-colonial (incluso cuando se mude, lo hará a otro subsuelo, allí cerca, en la calle Lavalle). El nombre fue ideado por Arturo Jauretche, bajo la inspiración de una frase del caudillo radical, Don Hipólito Yrigoyen que decía: ““todo taller de forja parece un mundo que se derrumba.” Participarán de FORJA, entre otros, Arturo Jauretche, Juan B. Fleitas, David de Ansó, Manuel Ortiz Pereyra, Félix Ramírez García, Homero Manzi, Luis Dellepiane, Gabriel Del Mazo, Raúl Scalabrini Ortíz (aunque éste nunca se afiliará, es uno de los principales ideólogos de la agrupación). Emerge entonces, pocos meses más tarde del levantamiento de la abstención radical, y de la sanción del conjunto de leyes acordadas en el Pacto Roca-Runciman que los forjistas denominan como Estatuto Legal del Coloniaje.

Palabras clave
FORJA
Cultura
Cultura Nacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura