Estudio de un caso exploratorio sobre influencias cruzadas entre interacción humano-computadora y artes interactivas
Resumen
La Interacción Humano-Computadora (HCI por sus siglas en inglés) y las Artes Interactivas (AI) tienen tradiciones, objetivos, enfoques y herramientas diferentes, aunque mantienen desde hace mucho tiempo una relación de diálogo, intercambio de ideas e incluso polinización cruzada. La presente investigación buscó explorar parte de estas influencias mutuas: identificar temas de HCI que puedan enriquecer la práctica artística y reconocer ideas de AI que puedan incorporarse a la agenda de HCI. La metodología empleada consistió en un estudio de caso exploratorio organizado como una experiencia pedagógica de conceptos de HCI para profesionales de AI que involucró a más de 100 artistas que desarrollaron proyectos de interacciones enactivas. Para la recolección de datos se utilizó el método de Observación Participante. Los principales resultados del análisis de los datos mostraron un entrelazamiento de aportes entre ambas disciplinas en al menos tres aspectos: a) la importancia del trabajo en primera persona, b) las relaciones entre el engagement del usuario y el tiempo de uso, y c) la necesidad de contar con definiciones de Experiencia de Usuario con mayor consenso para facilitar las prácticas de evaluación. En conclusión, este trabajo exploratorio proporciona evidencia de la apropiación por parte de las AI del contenido de la HCI y la existencia los tres aspectos mencionados de entrelazamiento entre las agendas de HCI y las AI.
Human-Computer Interaction (HCI) and Interactive Arts (IA) have different traditions, objectives, approaches, and tools, although they have long maintained a relationship of dialogue, exchange of ideas, and even cross-pollination. The present research sought to explore some of these mutual influences: identify HCI themes that can enrich artistic practice and recognize AI ideas that can be incorporated into the HCI agenda. The methodology used consisted of an exploratory case study organized as a pedagogical experience of HCI concepts for AI professionals that involved more than 100 artists who developed enactive interaction projects. The Participant Observation method was used to collect data. The main results of the data analysis showed an interweaving of contributions between both disciplines in at least three aspects: a) the importance of first-person work, b) the relationships between user engagement and time of use, and c) the need to have definitions of user experience with greater consensus to facilitate evaluation practices. In conclusion, this exploratory work provides evidence of the appropriation by IAs of HCI content and the existence of the three aforementioned aspects of intertwining between the HCI and IA agendas.