Las incrustaciones biológicas del puerto de Mar del Plata (Argentina): periodo 1976/77

cic.institucionOrigenCentro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturases
cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloCentro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturases
cic.lugarDesarrolloConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicases
cic.lugarDesarrolloInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesqueroes
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2019-05-08T17:28:56Z
dc.date.available2019-05-08T17:28:56Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9945
dc.titleLas incrustaciones biológicas del puerto de Mar del Plata (Argentina): periodo 1976/77es
dc.typeArtículoes
dcterms.abstractCuando se iniciaron en 1964 las investigaciones sobre las comunidades incrustantes de las costas argentinas, se tomó como principal área de estudios al puerto de Mar del Plata. Ello respondía básicamente a la importancia del mismo como puerto pesquero, comercial y táctico, como así también su proximidad con los institutos vinculados con los diversos aspectos de las investigaciones proyectadas. Los estudios realizados durante el mencionado período seguramente convierten al puerto de Mar del Plata en el mejor conocido de toda Latinoamérica en cuanto a la dinámica de sus comunidades incrustantes. Las investigaciones realizadas hasta el presente han comprendido tanto aspectos ecológicos generales de la comunidad como también estudios particulares sobre organismos de especial interés desde el punto de vista aplicado. Estos estudios se llevaron a cabo por períodos anuales, empleando para ello sustratos artificiales sobre balsas experimentales y complementados en muchos casos con experiencias de laboratorio, observaciones de sustratos naturales, etc. El presente trabajo constituye el resultado de una nueva experiencia anual (1976/77) mediante el empleo de balsa experimental que complementa el panorama obtenido en años previos sobre el conjunto de la comunidad incrustante local. El mismo constituye el último ensayo de tipo general sobre la comunidad a realizarse en la zona, ya que se considera cubierto el panorama básico local. Los esfuerzos futuros a desarrollar en este puerto se limitarán, en lo que hace a los aspectos biológicos, a investigaciones particulares sobre especies incrustantes de alta resistencia tóxica. La tarea realizada inicialmente en el puerto de Mar del Plata ha sido proseguida en otras áreas portuarias de Argentina, con la finalidad de conocer las características de este problema en los principales puertos de nuestra extensa costa marítima.es
dcterms.alternativeFouling of Mar del Plata's Harbour, period 1976/77en
dcterms.creator.authorStupak, Mirta E.es
dcterms.creator.authorBastida, Ricardoes
dcterms.creator.authorArias, Pablo J.es
dcterms.extent173-231es
dcterms.identifier.otherISSN 0325-4186es
dcterms.isPartOf.seriesAnales CIDEPINT 1980es
dcterms.issued1980
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.spatialMar del Plata (Buenos Aires, Argentina)es
dcterms.subjectPinturases
dcterms.subjectcomunidades incrustanteses
dcterms.subjectbalsa experimentales
dcterms.subject.materiaCiencias Biológicases

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
07-LAS INCRUSTACIONES BIOLOGICAS DEL PUERTO DE.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
2.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo