Efecto de la cobertura vegetal sobre la temperatura del suelo

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata.es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2017-05-12T14:25:51Z
dc.date.available2017-05-12T14:25:51Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5725
dc.titleEfecto de la cobertura vegetal sobre la temperatura del sueloes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractLa temperatura del suelo es un factor a tener en cuenta al influir en la germinación de las semillas, desarrollo del cultivo y en procesos microbiológicos fundamentales para la disponibilidad de macronutrientes tales como el nitrógeno, azufre y fósforo. Los diferentes manejos del suelo alteran la estructura y por lo tanto la porosidad y la densidad, modificando el régimen térmico del suelo. Por otro lado el canopeo de los vegetales durante su ciclo fenológico condiciona la radiación que ingresa al suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes coberturas vegetales sobre la temperatura del suelo. Se implantó un ensayo a campo, en un <em>Argiudol típico</em>, en la Estación Experimental J. Hirschhorn dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. Los tratamientos fueron 2, sorgo y soja,se instalaron 3 datalogger, a 5 cm de profundidad, los que recopilaron datos las 24 horas del día en intervalos de una hora. También se instalaron como testigo 3 lectores de temperatura en suelo con pastura natural con una cobertura del 100%. Se pudieron determinar tres patrones en las variaciones de la temperatura del suelo en los ciclos de los cultivos y pastura natural. En la primer etapase observó que las temperaturas máximas fueron superiores en el suelo con sorgo y soja respecto al testigo, siendo mayor en la soja.En la segunda etapa, las temperaturas máximas de las 3 situaciones analizadas tuvieron valores similares.En la tercera etapa, el suelo bajo la pastura natural registró temperaturas máximas mayores que los cultivos.Durante todo el periodo analizado las temperaturas máximas y mínimas del suelo se manifestaron dos horas más tarde que las ambientales. La pastura natural atemperó las temperaturas mínimas del suelo respecto a las de los cultivos de sorgo y soja. Las temperaturas edáficas máximas y mínimas a 5 cm de profundidad bajo pastura natural siempre fueron mayores que la ambiental. En el periodo de alta tasa de crecimiento de los cultivos de sorgo y soja las temperaturas máximas y mínimas ambientales son semejantes a las del suelo.es
dcterms.creator.authorNovillo, Bárbara Victoriaes
dcterms.creator.authorPellegrini, Andreaes
dcterms.creator.authorChamorro, Adriana M.es
dcterms.creator.authorBezus, Rodolfoes
dcterms.creator.authorGolik, Silvina I.es
dcterms.extent2 p.es
dcterms.identifier.urlRecurso Completoes
dcterms.isPartOf.issueXVI Reunión Argentina de Agrometeorología y VIII Reunión Latinoamericana de Agrometeorología (Puerto Madryn, 2016)es
dcterms.isPartOf.seriesReunión Argentina de Agrometeorología y Reunión Latinoamericana de Agrometeorologíaes
dcterms.issued2016-09-20
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectsorgoes
dcterms.subjectsojaes
dcterms.subjectpastura naturales
dcterms.subject.materiaAgronomía, reproducción y protección de plantases

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Novillo - Efecto de la cobertura.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
357.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo