El paciente como eje articulador de las prestaciones en salud: intensidad, ritmo y exigencias laborales en una clínica de medicina privada de la ciudad de La Plata, Argentina (2016)
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Universidad Nacional de La Plata | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2018-01-25T14:16:43Z | |
dc.date.available | 2018-01-25T14:16:43Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6607 | |
dc.title | El paciente como eje articulador de las prestaciones en salud: intensidad, ritmo y exigencias laborales en una clínica de medicina privada de la ciudad de La Plata, Argentina (2016) | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | La pregunta en torno a los riesgos psicosociales en el trabajo (RPST), su prevención y el mejoramiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT) implica un desafío para los investigadores/as y para los distintos actores que integran el mundo laboral: trabajadores/as, empleadores, organizaciones sindicales y organismos públicos. En la Argentina, los riesgos asociados a las dimensiones psicosociales del trabajo suelen estar escasamente visibilizados y no son reconocidos por la legislación laboral, desestimando sus consecuencias en la salud de los trabajadores/as. El objetivo de esta ponencia será entonces analizar la intensidad y las exigencias laborales de los trabajadores y trabajadoras de una clínica privada de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina, a partir de la perspectiva de los RPST y haciendo énfasis en el paciente como eje articulador de las prestaciones en salud. Para ello me serviré del material construido mediante el trabajo de campo. Por un lado las 80 encuestas realizadas a una muestra de trabajadores y trabajadoras de dicha institución -enfermeros/as, administrativos/as, limpieza, técnicos/as, camilleros, mantenimiento y personal de cocina-. Cabe resaltar que este cuestionario ya ha sido aplicado en diversos establecimientos y colectivos de trabajadores a nivel nacional. Además, se realizaron observaciones cualitativas durante la situación de encuesta y en el lugar de trabajo sumado a reuniones con delegados/as de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA), personal jerárquico de la clínica privada y una entrevista en profundidad con el secretario adjunto de ATSA-La Plata. | es |
dcterms.creator.author | Malleville, Sofía | es |
dcterms.extent | 23 p. | es |
dcterms.isPartOf.issue | XXXI Congreso ALAS Uruguay 2017 (3 al 8 de diciembre, Montevideo) | es |
dcterms.issued | 2017-12 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (BY-NC-ND 4.0) | es |
dcterms.spatial | La Plata (Buenos Aires, Argentina) | es |
dcterms.subject | Condiciones de Trabajo | es |
dcterms.subject | medio ambiente de trabajo | es |
dcterms.subject | riesgos psicosociales en el trabajo | es |
dcterms.subject | trabajadores de la salud | es |
dcterms.subject.materia | Sociología | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- El paciente como eje articulador.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 1.88 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo