Evaluación de enfermedades de trigo en la Red de Ensayos Territoriales en la región II Sur
cic.institucionOrigen | Centro de Investigaciones de Fitopatología (CIDEFI) | es |
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Universidad Nacional de La Plata | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2021-11-25T18:39:56Z | |
dc.date.available | 2021-11-25T18:39:56Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11383 | |
dc.title | Evaluación de enfermedades de trigo en la Red de Ensayos Territoriales en la región II Sur | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | La evaluación precisa de la resistencia de nuestros cultivares de trigo es de fundamental importancia. Si bien, los criaderos y diversos investigadores realizan regularmente observaciones de enfermedades, este trabajo aportará además de los valores de severidad en conjunto, una evaluación microscópica precisa de los porcentajes relativos de esporas presentes de los principales patógenos en cada cultivar. El objetivo es la evaluación de enfermedades de los cultivares de la Red de Ensayos Territoriales (RET) que coordina la S.A.G.y P., en tres localidades de la región II Sur, realizando un análisis de los porcentajes relativos de microorganismos presentes. Se evaluó la severidad causada por enfermedades de hoja, ya que no se evidenciaron síntomas importantes de enfermedades de espiga, en ensayos de la RET en tres localidades de la región II Sur (9 de Julio, Pla y Chacabuco). Las evaluaciones se realizaron en dos estadios Z32 y Z80 en los cultivares de la 1era y 3era época de siembra para abarcar todos los cultivares. En Z32 se evaluaron las cinco hojas superiores y en Z80 las dos o tres superiores según localidad, sobre siete plantas por parcela. En Z32 los valores de severidad fueron bajos. Para la severidad en Z80 en la primera época de siembra hubo diferencias significativas entre cultivares, localidades y para la interacción cultivar x localidad. La mayor severidad se registró en Chacabuco. En esta localidad la evaluación se realizó alrededor de 10 días más tarde, por la imposibilidad de llegar al campo debido a las intensas lluvias registradas, pero sólo se evaluaron las dos hojas superiores, de manera que la evaluación puede considerarse equivalente a las de las otras localidades en que se evaluaron las tres hojas superiores. Los menores valores de severidad correspondieron a los cultivares Klein Guerrero, Klein Gavilán, Klein Carpincho, Relmó Inia Tijereta, Baguette Premiun 11, Klein Sagitario, y Klein Jabalí que no difirieron estadísticamente entre sí. La interacción cultivar x localidad se debió a pequeñas diferencias de orden. Todos los cultivares presentaron mayor severidad en Chacabuco, seguido en general por Pla, aunque sin importantes diferencias. Sólo Buck Ranquel y Klein Jabalí presentaron una severidad algo menor en Pla que en 9 de Julio. Para la severidad en Z80 en la tercer época de siembra hubo diferencias significativas entre cultivares, localidades y para la interacción cultivar x localidad. La mayor severidad se registró en Chacabuco, seguido de Pla. Los cultivares que presentaron menores niveles de severidad fueron BIOINTA 1001, ACA 601, Klein Tauro, Klein Flecha, el último no difirió significativamente de un segundo grupo constituído por ProINTA Gaucho, Klein Proteo, BIOINTA 2002, ACA 901, Buck Puelche y BIOINTA 1000. La interacción cultivar x localidad se debió fundamentalmente a pequeños cambios en el orden de severidad. Chacabuco fue la localidad que presentó mayor severidad, seguida por Pla y luego 9 de Julio. Sólo en dos cultivares ProINTA Gaucho y Relmó Inia Siriri hubo una mayor severidad en 9 de Julio que en Pla. Se discuten los porcentajes relativos de cada patógeno en cada época de siembra y estadio. | es |
dcterms.creator.author | Simón, María Rosa | es |
dcterms.creator.author | Ballestra, Néstor | es |
dcterms.creator.author | Castillo, Nadia | es |
dcterms.creator.author | Cordo, Cristina Alicia | es |
dcterms.creator.author | Mónaco, Cecilia Inés | es |
dcterms.creator.author | Kripelz, Natalia Irene | es |
dcterms.creator.author | Gandini, José | es |
dcterms.creator.author | Lelli, Santiago | es |
dcterms.creator.author | Scioli, Mauricio | es |
dcterms.creator.author | Barrientos, Juan Cruz | es |
dcterms.isPartOf.series | VII Congreso Nacional de Trigo y V Simposio Nacional de Cereales de Siembra Otoño-Invernal - I Encuentro del Mercosur (La Pampa, 2008) | es |
dcterms.issued | 2008-07 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0) | es |
dcterms.subject | Red Ensayos Territoriales | es |
dcterms.subject | Enfermedades | es |
dcterms.subject | Severidad | es |
dcterms.subject | Porcentaje relativo | es |
dcterms.subject.materia | Agronomía, reproducción y protección de plantas | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Evaluación de enfermedades de trigo.pdf
- Tamaño:
- 581.11 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo