Informe Científico de Beca de Estudio: Luengo, Mariel Samanta (2014)

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de La Plata es
dc.date.accessioned2017-03-02T17:47:39Z
dc.date.available2017-03-02T17:47:39Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5252
dc.titleInforme Científico de Beca de Estudio: Luengo, Mariel Samanta (2014)es
dc.typeInforme de becarioes
dcterms.abstractLa labor realizada durante el periodo Abril- Mayo de 2014, consistió básicamente en una recopilación de material bibliográfico, de la zona de estudio y de las diferentes temáticas a abordar, y de material cartográfico. Se realizó un viaje de campaña, el día 25/04/2014 al canal artificial N 15, Bahía Samborombón, con el fin de hacer un reconocimiento de la zona, recorrer las exposiciones a fin de recolectar material fósil y actual. Durante la recorrida desde Cerro de la Gloria por el Canal 15, hasta la desembocadura en el Río de La Plata, se tomaron 5 muestras de sedimento superficial, con el fin de analizar el contenido palinológico y construir un modelo de la relación pólen-vegetación actual de la zona y utilizarlo como un análogo moderno para interpretar los registros polínicos fósiles. Posteriormente se tomaron muestras de un perfíl aflorante; se seleccionó una secuencia sedimentaria completa, aflorante (Perfil M) sobre la márgen izquierda del Canal 15. Se obtuvo un testigo completo sin disturbar del perfil analizado. El mismo fue realizado con tubos PVC, cuatro en total, cada uno de 30cm de largo, y 5 cm de diámetro. Obteniendo así una muestra continua del perfil sedimentario, de 1,2 mts. Los testigos fueron llevados a laboratorio para la recuperación del contenido polínico; otros microfósiles y macrofósiles, y análisis sedimentológico. En el laboratorio, se abrió uno de los testigos recolectados, se analizó y describió la sedimentología (textura y estructura) se dividió cada un centímetro y se separó el material; una parte para ser tratada mediante procesos físicos y químicos que conllevan a la obtención del pólen. La otra parte del sedimento se tamizó (mediante tamices de 2.80 mm, 1.40mm y 0.354 mm) obteniéndose así abundantes microfósiles como; micromoluscos (bivalvos y gastrópodos), foraminíferos y ostrácodos con los cuales se procedió a hacer estudios tafonómicos (análisis y descripción de: articulación, fragmentación, abrasión, corrosión y bioerosión en las conchillas) a realizar su determinación taxonómica, así como estudios de diversidad, riqueza específica etc.es
dcterms.contributor.directorFucks, Enriquees
dcterms.creator.authorLuengo, Mariel Samantaes
dcterms.extent5 p.es
dcterms.issued2014
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectSedimentos Geológicoses
dcterms.subject.areaGeología, Minería e Hidrologíaes
dcterms.subject.materiaGeologíaes
dcterms.title.investigacionAspectos paleoambientales holocenos en el sector continental de la Bahía Samborombón, provincia de Buenos Aires: cambios del nivel del mares

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Formularios informes cient. de becas (2).pdf
Tamaño:
276.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo