Bioerosión en micromoluscos holocenos de la llanura costera de la bahía Samborombón Provincia de Buenos Aires

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloCentro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2017-10-19T11:36:54Z
dc.date.available2017-10-19T11:36:54Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6258
dc.titleBioerosión en micromoluscos holocenos de la llanura costera de la bahía Samborombón Provincia de Buenos Aireses
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractLa bioerosión es un mecanismo de alteración tafonómica debido a la acción erosiva de un gran número de organismos que pueden perforar, penetrar, roer, raspar o grabar sobre la superficie de sustratos duros como las rocas, cantos rodados, o material esquelético. El trabajo de estos organismos produce trazas fósiles en todas las escalas, desde microscópicas hasta de grandes dimensiones. Estas marcas evidencian interacciones bióticas principalmente la actividad de ciertos depredadores, permitiendo realizar reconstrucciones paleoecológicas (Farinati <em>et al.</em> 2006). Los micromoluscos (gasterópodos y bivalvos ) de tamaño inferior a los 5 mm son los que muestran, en este estudio, la mayor cantidad de perforaciones. El objetivo del presente trabajo es realizar una descripción cualitativa y cuantitativa de las perforaciones en las conchillas de micromoluscos tanto gasterópodos como bivalvos halladas en depósitos holocenos de la bahía Samborombón, establecer las relaciones inter-intraespeci:ficas y, a partir de tales relaciones, reconstruir la dinámica de la unidad ecológica en estudio. Posteriormente, realizar una estimación de los parámetros ambientales asociados. Se tomaron muestras representativas de un nivel fosilífero de un perfil a:florante (35º 58'14.8 6 S; 57°24'49.72 O) sobre la margen izquierda del Canal 15, bahía Samborombón. La secuencia sedimentaria fue descripta como Miembro Canal 15 de la Formación Las Escobas, representada desde la base por un sedimento arcillo limoso, estratificación horizontal con restos de conchillas, de color gris oscuro a verde, gradando hacia arriba a sedimentos homogéneos de colores verde grisáceos (Fucks <em>et al.</em> 2010). Las muestras de sedimento fueron tamizadas y luego se separaron conchillas de moluscos gasterópodos y bivalvos con estructuras bioerosivas. Sólo se tuvieron en cuenta aquellas valvas no fragmentadas o muy poco afectadas por otros procesos tafonómicos destructivos además de la bioerosión. Hasta el momento se observó una baja diversidad taxonómica, reconociéndose ejemplares de <em>Mactra</em> sp., <em>Erodona</em> sp., <em>Natica</em> sp., <em>Littoridina</em> sp., (siendo esta última especie la de mayor abundancia), aunque resulta dificultoso su determinación debido a la pérdida de ornamentación externa y el desgaste de las conchillas. El único icnogénero observado y descripto hasta el momento es <em>Oichnus</em> (predichnia) de forma circular a subcircular, de tamaños variables, con las especies O.<em> simplex</em> Bromley y O. <em>paraboloides</em> Bromley, tanto en gasterópodos como en bivalvos. Se reconocieron perforaciones completas, incompletas y múltiples perforaciones, estas últimas en gasterópodos. En bivalvos la mayoría de las perforaciones ocupan una posición central, muy pocas de posición ventral, demostrando probablemente una preferencia en el lugar de ataque por parte del depredador.es
dcterms.creator.authorLuengo, Mariel Samantaes
dcterms.creator.authorOjeda, Gracielaes
dcterms.creator.authorFucks, Enriquees
dcterms.creator.authorVilanova, Isabeles
dcterms.extent163- 164es
dcterms.isPartOf.issueVI Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología (Ushuaia, 2015)es
dcterms.isPartOf.seriesCongreso Argentino de Cuaternario y Geomorfologíaes
dcterms.issued2015
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.spatialBahia Samborombónes
dcterms.subjectBioerosiónes
dcterms.subjectmicromoluscoses
dcterms.subjectHolocenoes
dcterms.subject.materiaGeologíaes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Luengo Fucks - Bioerosión en micromoluscos holocenos de la llanura costera de la bahía Samborombón Provincia de Buenos Aires.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
409.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Completo