Pavimentos de hormigón elaborados con agregados basálticos y afectados por la reacción álcali sílice (RAS)

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloCentro de Geología Aplicada, Agua y Medio Ambiente es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2016-10-18T11:50:48Z
dc.date.available2016-10-18T11:50:48Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4443
dc.titlePavimentos de hormigón elaborados con agregados basálticos y afectados por la reacción álcali sílice (RAS)es
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEn el trabajo se presentan tres (3) casos de obras de pavimento de hormigón afectadas por reacción álcali-sílice ubicadas en la provincia de Corrientes: un pavimento urbano, una ruta nacional y la calle de rodaje de un aeropuerto. En todos los casos los hormigones fueron elaborados con agregado grueso basáltico y presentan una edad mayor de 12 años. Para cada una de las mencionadas obras se presentan resultados de relevamiento visual del estado superficial de las losas y la caracterización de propiedades petrográficas, físicas y mecánicas obtenidas a partir del estudio y ensayo de testigos de hormigón extraídos de las losas. Las determinaciones realizadas incluyen la evaluación de: contenidos unitarios de cemento, agregados gruesos y agregados finos, densidad, pérdida por calcinación, porosidad, absorción, resistencia a la compresión y módulo de elasticidad. Los estudios petrográficos realizados con esteromicroscopio y microscopía de polarización sobre secciones delgadas, incluyen la identificación de productos de neoformación mediante difractometría de rayos X.Los resultados obtenidos muestran distintos grados de desarrollo de la reacción álcali sílice, que en los casos más severos muestran coronas de reacción en la interfase de los agregados basálticos y presencia de productos de neoformación, principalmente ettringita, aluminosilicatos de estructuras ceolíticas, calcita y portlandita.Los materiales responsables del desarrollo de la RAS son: el vidrio volcánico de las rocas basálticas y la calcedonia y sílice criptocristalina presente en el agregado fino. La manifestación más importante está reflejada en el desarrollo de coronas de reacción y en la zona de interfase agregado-mortero donde se concentran los alúminosilicatos formados como consecuencia de la sílice lixiviada.es
dcterms.creator.authorMaiza, Pedroes
dcterms.creator.authorMarfil, Silvina Andreaes
dcterms.creator.authorRocco, Claudioes
dcterms.creator.authorFava, Alberto S. C.es
dcterms.creator.authorTobes, Juan Manueles
dcterms.extent12 p.es
dcterms.isPartOf.issueI Congreso Hormigón Premezclado de las Américas 2010 , XII Congreso Iberoamericano del Hormigón Premezclado , IV Congreso Internacional de Tecnología del Hormigón , 18 Reunión Técnica de la Asociación Argentina de Tecnología del Hormigónes
dcterms.isPartOf.seriesCongreso Hormigón Premezclado de las Américas, Congreso Iberoamericano del Hormigón Premezclado , Congreso Internacional de Tecnología del Hormigón , Reunión Técnica de la Asociación Argentina de Tecnología del Hormigónes
dcterms.issued2010
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectRASes
dcterms.subjectreacción álcali – sílicees
dcterms.subjecthormigónes
dcterms.subjectpavimentoses
dcterms.subjectbasaltoes
dcterms.subject.materiaGeologíaes
dcterms.title.subtitleCasos de estudioes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
122.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo