Puente carretero Santa Fe-Santo Tomé: análisis del estado luego de 71 años de servicio

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2015-11-30T17:32:42Z
dc.date.available2015-11-30T17:32:42Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1467
dc.titlePuente carretero Santa Fe-Santo Tomé: análisis del estado luego de 71 años de servicioes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEn el presente trabajo se realiza una pequeña reseña histórica sobre el Puente Carretero Santa Fe – Santo Tomé que une las ciudades homónimas separadas por el río Salado, formando parte del corredor vial de la Ruta Nacional Nº 11; destacándose que al finalizar su construcción, este puente fue uno de los más importantes del mundo en su género y el mayor de Sud América. Se describen sus características principales y métodos de ejecución utilizados, para poder entender a pleno su funcionamiento y algunas de las patologías que se observaron en la estructura. Se realiza un detalle pormenorizado de sus componentes junto a un análisis de su estado actual dando a conocer las exigencias a las que se encuentra sometido y una caracterización de su entorno natural y antrópico. Para tener una mejor idea de su condición se dan a conocer los resultados de algunos ensayos no destructivos realizados, consistentes en: determinación de la profundidad del frente de carbonatación, determinación de espesores de recubrimientos de armadura, determinaciones del índice de esclerometría y de la calidad del hormigón de recubrimiento, relevamiento de fisuras, desprendimientos y otras patologías. Se comparan los resultados aquí obtenidos con otras estructuras evaluadas en esta zona y con resultados obtenidos en trabajos de investigación, llevados a cabo por el Centro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda (CECOVI). Hoy, a 71 años de su inauguración, debemos destacar la calidad de la construcción para el tráfico actual que soporta y para las continuas crecidas del río Salado a las que se ha visto sometido. Su estructura está ejecutada totalmente en hormigón armado y es causa de admiración el buen estado en que se encuentra a pesar de su casi inexistente mantenimiento; esta causa es particularmente una de las responsables de deterioros puntuales que se han relevado.es
dcterms.creator.authorYoris, Adriánes
dcterms.creator.authorBelbey, Federicoes
dcterms.creator.authorSegovia, Maximiliano D.es
dcterms.creator.authorBelbey, Federicoes
dcterms.creator.authorCarrasco, María F.es
dcterms.creator.authorUlibarrie, Néstores
dcterms.creator.authorDefagot, Carloses
dcterms.extent20 p.es
dcterms.isPartOf.issueIX Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.isPartOf.seriesJornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.issued2010-09
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.spatialSanta Fe (Argentina)es
dcterms.subjectPuenteses
dcterms.subjectreseña históricaes
dcterms.subject.materiaIngeniería de la Construcción y Estructurales

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
YORIS, A I - PUENTE CARRETERO SANTA FE- SANTO TOME_PDFA.pdf
Tamaño:
2.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo