Informe científico de Beca de Estudio: Gallo, María Angélica (2013)

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de La Plata es
dc.date.accessioned2016-07-05T14:25:36Z
dc.date.available2016-07-05T14:25:36Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2605
dc.titleInforme científico de Beca de Estudio: Gallo, María Angélica (2013)es
dc.typeInforme de becarioes
dcterms.abstractDurante el inicio del primer año, mi actividad como becaria estuvo destinada a la actualización bibliográfica del estado del arte y a la realización de experiencias en la selección e identificación de materiales naturales (bentonita, caolinita y zeolita) que luego se utilizaron para la síntesis de soportes de catalizadores para procesos de Oxidesulfurización (ODS). Posterioremente, se iniciaron las tareas de preparación del material a estudiar. En primer lugar, se realizó la síntesis de heteropolianiones como fases de Anderson, XMo6 ((NH4)3[XMo6O24H6].7H2O (X=Al(III), Co(III))) que son las sustancias precursoras que adsorbidas sobre los soportes proveen los sitios catalíticos en la superficie del material. También se trabajó en la modificación química de los soportes naturales (adecuando los procesos de activación del soporte: acidificación, tratamientos térmicos, funcionalización con surfactantes amino-silanos, etc.). A continuación, se prepararon los catalizadores por impregnación en equilibrio de los soportes con soluciones acuosas de las fases polianiónicas en diferentes concentraciones de mg de Mo/ml. Además se utilizó heptamolibdato de amonio (HMA) a efectos comparativos. Los catalizadores fueron caracterizados por diversas técnicas. Para ello, se continuó el entrenamiento en técnicas de caracterización estructurales disponibles en nuestro Centro, como Difracción de polvos por Rayos X (DRX) y Microscopía electrónica de barrido con análisis Semicuantitativo (SEM-EDS); técnicas de análisis químico: Espectrometría de Absorción Atómica (AAS) y técnicas espectroscópicas vibracionales: Infrarrojo (FT-IR). Cada una de ellas fueron aplicadas sobre los soportes naturales y los modificados sintetizados. Para evaluar la actividad catalítica de los catalizadores se realizaron ensayos en la reacción selectiva de oxidación de difenilsulfuro (DFS) a sulfóxido (DFSO) y/o sulfona (DFSO2) en exceso de peróxido de hidrógeno (H2O2) que actúa como agente oxidante. La reacción se realizó en un reactor batch con agitación permanente a 80°C empleando acetonitrilo (CH3CN) como solvente.es
dcterms.contributor.directorCabello, Carmen Inéses
dcterms.creator.authorGallo, María Angélicaes
dcterms.extent8 p.es
dcterms.issued2013
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subjectoxidesulfurizaciónes
dcterms.subjectCatalizadores
dcterms.subjectmateriales naturaleses
dcterms.subject.areaFísica, Matemática, Química y Astronomíaes
dcterms.subject.materiaIngeniería Químicaes
dcterms.title.investigacionPreparación, caracterización y evaluación de nuevos materiales mesoestructurados con diferente relación Si/Al como catalizadores de hidro y oxidesulfurización para la obtención de combustibles libres de azufre.es

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Gallo Maria Angelica Beca Estudio 2013.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
316.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo