En la rehabilitación de la arquitectura en adobe incide la huella del objeto valorado desde la perspectiva del patrimonio cultural en el centro antiguo de villavicencio: puntualizando procedimientos
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2015-09-22T17:14:34Z | |
dc.date.available | 2015-09-22T17:14:34Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1136 | |
dc.title | En la rehabilitación de la arquitectura en adobe incide la huella del objeto valorado desde la perspectiva del patrimonio cultural en el centro antiguo de villavicencio: puntualizando procedimientos | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | Recientemente se ha empezado a valorar el municipio de Villavicencio como un área con riqueza patrimonial, reconocida como una región de colonización reciente, sin historias o monumentos, se examinó desde sus prácticas culturales, busca hoy la conservación de la arquitectura nativa construida en adobe hallada en el centro antiguo de Villavicencio, permitiendo que su valor permanezca y consolide la memoria colectiva a futuras generaciones. Se parte del estudio de lo construido para rehabilitar, luego de haber documentado las patologías e intervenciones presentes en las edificaciones objeto de estudio, documentar la evolución histórica de los inmuebles, documentar el sistema y técnicas constructivas y los materiales utilizados se llegó a concluir la imperiosa necesidad de proteger estas edificaciones, aplicando la metodología acorde a la alternativa de reforzamiento seleccionada, para ser implementada en las edificaciones del caso de estudio, se identifican y evalúan alternativas de reforzamiento de edificaciones con sistemas de muros en adobe previamente aplicadas por el Grupo GRIME. | es |
dcterms.creator.author | Díaz Riveros, Carlos Alberto | es |
dcterms.description | 5.- Patrimonios Urbano, Rural, Industrial y Religioso. Cementerios Patrimoniales. Técnicas de Evaluación, Limpieza, Reparación y Conservación. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales y aplicación de refuerzos. | es |
dcterms.extent | 12 p. | es |
dcterms.identifier.other | ISBN: 978-987-26159-1-8 | es |
dcterms.isPartOf.issue | II Congreso Iberoamericano y X Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonio | es |
dcterms.isPartOf.series | Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonio | es |
dcterms.issued | 2011-09 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.publisher | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) | es |
dcterms.spatial | Villavicencio (Colombia) | es |
dcterms.subject | adobe | es |
dcterms.subject | arquitectura nativa | es |
dcterms.subject | Documentación | es |
dcterms.subject.materia | Ingeniería de los Materiales | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- T5-21 - DIAZ RIVEROS, Carlos Alberto_PDFA.pdf
- Tamaño:
- 443.1 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo