Diseño de indagación para identificar el uso de TIC en la agricultura familiar
cic.institucionOrigen | Laboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada (LIFIA) | |
cic.isFulltext | SI | |
cic.isPeerReviewed | SI | |
cic.lugarDesarrollo | Laboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada (LIFIA) | |
cic.parentType | Objeto de conferencia | |
cic.version | Publicada | |
dc.date.accessioned | 2025-03-26T12:54:15Z | |
dc.date.available | 2025-03-26T12:54:15Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12453 | |
dc.title | Diseño de indagación para identificar el uso de TIC en la agricultura familiar | es |
dc.type | Documento de conferencia | |
dcterms.abstract | La agricultura familiar del Cinturón Hortícola del Gran La Plata es un sector de vital relevancia en la economía regional. El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en esta población es todo un interrogante. Esta falta de datos significativos impacta en el diseño y desarrollo de futuras soluciones tecnológicas adecuadas para estos sujetos. Lograr empatizar con las necesidades reales de las personas es esencial para el diseño y desarrollo de software. Esto se vuelve un desafío mayor cuando hay un equipo multidisciplinario involucrado en la tarea de indagación. Esta ponencia tiene como objetivo presentar y discutir los lineamientos para el diseño de una metodología de indagación que combina encuestas semiestructuradas y entrevistas para empatizar, para obtener un conocimiento profundo, tanto cuantitativo como cualitativo. Participaron de la formulación de esta metodología un equipo multidisciplinario, que incluyó a una socióloga, una ingeniera agrónoma y dos informáticos; dado que se busca indagar en relación con el uso de TIC por parte de los/as trabajadores/as del Cinturón Hortícola del Gran La Plata. A lo largo de la ponencia, de carácter exploratorio, se presenta la metodología diseñada, detallando cómo las encuestas proporcionaron una primera aproximación cuantitativa al campo, y cómo las entrevistas permitieron profundizar en la comprensión cualitativa de las necesidades tecnológicas de los sujetos. Se espera que la metodología de indagación presentada, la cual involucra a un equipo multidisciplinario, sirva de guía para que otros equipos de trabajo la puedan extrapolar a otros dominios de interés. | es |
dcterms.creator.author | Riva, María Florencia | |
dcterms.creator.author | Challiol, Cecilia | |
dcterms.creator.author | Del Pino, Mariana | |
dcterms.creator.author | Fernández, Alejandro | |
dcterms.identifier.other | ISSN 2250-8465 | |
dcterms.isPartOf.series | XII Jornadas de Sociología de la UNLP (Ensenada, 4 al 6 de diciembre de 2024) | |
dcterms.issued | 2024-12 | |
dcterms.language | Español | |
dcterms.license | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0) | |
dcterms.subject | Agricultura familiar | es |
dcterms.subject | Indagar | es |
dcterms.subject | Entrevistas para empatizar | es |
dcterms.subject | encuestas | es |
dcterms.subject | TIC | es |
dcterms.subject.materia | Ciencias de la Computación e Información |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Diseño de indagación para identificar el uso de TIC.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 345.47 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.46 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: